El Foro FP 2030, impulsado por la Fundación Bertelsmann y la Confederación Empresarial Navarra (CEN), ha concluido este martes en el Baluarte de Pamplona tras dos intensas jornadas de intercambio de ideas y experiencias centradas en los retos de la Formación Profesional Dual. Más de 300 representantes de administraciones públicas, empresas, centros educativos y expertos han participado en esta cita, que forma parte del proyecto “Retos FP 2030”, una iniciativa destinada a identificar y priorizar los desafíos clave de este modelo educativo en España.
El foro ha contado con la colaboración de la Cámara de Comercio de Navarra y Volkswagen Navarra, y ha girado en torno a cuatro mesas redondas dedicadas a cuestiones esenciales como la participación empresarial, la implicación del sector público, la planificación de los centros educativos y la inclusión de alumnos con discapacidad intelectual en la FP dual.
“Una necesidad urgente” para el futuro laboral de los jóvenes
Durante la apertura institucional, el vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, Francisco Belil, subrayó que “la FP dual tiene el reto de ser no solo un modelo de calidad, sino también accesible y bien coordinado”, con el objetivo de “trabajar por un mayor futuro laboral para los jóvenes, una necesidad urgente”.
Por su parte, Manuel Piquer Martín-Portugués, presidente de la CEN, destacó que “uno de los principales desafíos de las empresas son los recursos humanos” y defendió la FP dual como “una apuesta con beneficios para centros, empresas y estudiantes, especialmente en Navarra, referente nacional en este modelo”.
El presidente de la Cámara de Comercio, Javier Taberna, recordó que “Navarra tiene una deuda histórica con la Formación Profesional”, insistiendo en que “sin FP no hay éxito empresarial”. Mientras tanto, Friso Strahmann, director de Recursos Humanos de Volkswagen Navarra, señaló que la compañía “adoptó la FP dual muy temprano” y que esta “ha acompañado su expansión mundial”.
Más colaboración pública y apoyo a los centros educativos
Entre las principales conclusiones del foro, los expertos coincidieron en que la nueva ley de FP dual “no modifica el fondo del modelo, pero facilita su integración en el currículo y la coordinación entre Administración y empresa”. Subrayaron además la importancia de mantener el compromiso de las compañías mediante un seguimiento ágil y constante, reforzando el papel del tutor de empresa y la comunicación con los centros educativos.
Uno de los puntos más debatidos fue la necesidad de una mayor implicación del sector público, especialmente de las empresas y organismos sanitarios y sociales, para aliviar la tensión de los centros educativos que buscan colaboradores. Según los participantes, esta participación pública resulta “imprescindible” para garantizar que todo el alumnado realice estancias en empresas durante sus dos años de formación.
Liderazgo y motivación en los centros de FP
El foro también puso en valor el papel de los equipos directivos y del profesorado como motor de cambio en la transformación hacia un sistema dual más eficaz. Se destacó el modelo de las Escuelas Familiares Agrarias (EFA), con más de 50 años de experiencia en formación en alternancia, como ejemplo de colaboración exitosa entre centros y empresas.
“Avanzar hacia una FP dual sólida requiere la implicación de todos los actores del sistema educativo y productivo”, coincidieron los ponentes, que reclamaron liderazgo, coordinación y una visión a largo plazo para garantizar la calidad del modelo.
Inclusión y oportunidades para todos
Uno de los temas más inspiradores del encuentro fue la integración de alumnos con discapacidad intelectual en ciclos de FP ordinarios. Los expertos coincidieron en que, con el acompañamiento adecuado y la adaptación de los puestos de trabajo, estos jóvenes pueden formarse en empresas y acceder a titulaciones como FP básica adaptada, certificados de profesionalidad o grados medios. Su participación, destacaron, “aporta valor a las empresas y refuerza el impacto social positivo de la FP dual”.
Fundación Bertelsmann, 30 años impulsando la FP dual
La Fundación Bertelsmann lleva tres décadas trabajando en España para promover el cambio social y, desde 2014, impulsa la orientación profesional y una FP dual de calidad bajo el lema “Por el empleo juvenil”. Con el Foro FP 2030, la entidad y sus socios refuerzan su compromiso con la consolidación de un modelo que conecta educación y empleo, y que se perfila como una de las claves para el futuro económico y social de España.





