Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

El SUP Navarra alerta del “grave deterioro de la seguridad” en Pamplona por los asentamientos ilegales

Acusan al Ayuntamiento de Pamplona de “mirar hacia otro lado”

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Estado de suciedad en la zona de invernaderos de Aranzadi

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Navarra ha denunciado públicamente la “situación insostenible” que, según aseguran, viven tanto los agentes de la Policía Nacional como los vecinos de Pamplona a raíz de la proliferación de asentamientos ilegales en distintos puntos de la ciudad y la “pasividad” de las instituciones ante este fenómeno.

El sindicato recuerda que la reciente detención de cuatro personas de origen magrebí acusadas de agredir sexualmente a una joven en las inmediaciones de la carpa universitaria ha reavivado la preocupación ciudadana. Tres de los detenidos, apuntan, contaban con órdenes de expulsión del país y residían en uno de estos asentamientos.

El SUP cifra en más de un centenar las personas que actualmente viven en estas zonas irregulares, y asegura que en ellas “se acumula basura, proliferan los malos olores y se registran con frecuencia robos, agresiones o apuñalamientos”. Los agentes denuncian, además, que el volumen de trabajo en Pamplona “se ha triplicado en los últimos meses” sin un aumento paralelo de efectivos ni de medios materiales.

Desde el sindicato advierten de que la falta de recursos y la inacción institucional “pone en riesgo la seguridad tanto de los policías como de los ciudadanos”. En este sentido, critican las declaraciones del concejal de Acción Social del Ayuntamiento, quien afirmó que la situación “se escapa a Pamplona”. “La Ordenanza Municipal prohíbe los asentamientos ilegales y los considera una falta grave —subrayan—. Sin embargo, el Ayuntamiento mira para otro lado”.

Vecinos de los barrios próximos a estos asentamientos han trasladado a los agentes su preocupación y temor. “Hay residentes aterrorizados; muchos temen por sus hijos cada vez que salen a la calle”, recoge el comunicado.

El SUP Navarra exige una respuesta “inmediata y coordinada” por parte del Ayuntamiento de Pamplona y del Gobierno de Navarra para frenar una problemática que, advierten, “irá creciendo de manera incontrolada si no se toman medidas urgentes”.

“Los ciudadanos están pagando las consecuencias de una omisión sin precedentes”, concluye el sindicato.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN