La Guardia Civil ha detenido en Navarra a los padres de una menor de 14 años acusados de venderla a otra familia de Lleida para obligarla a casarse con su hijo. En la operación, desarrollada junto a los Mossos d’Esquadra, han sido arrestados también otros tres miembros de la familia compradora. Todos ellos están acusados de un delito de trata de seres humanos con fines de matrimonio forzado.
La investigación comenzó tras una denuncia de los Servicios Sociales, que alertaron de la desaparición de la menor, vecina de una localidad de la Ribera navarra. Según ha informado la Guardia Civil, los padres, de 35 años, acordaron su venta el pasado mes de enero a cambio de 5.000 euros, cinco botellas de whisky y varios alimentos básicos. La adolescente, perteneciente a una comunidad romaní, fue trasladada a Cataluña, donde quedó bajo el control de la familia compradora.
Durante su estancia en Lleida, la menor fue obligada a mendigar como forma de aportar ingresos al hogar. No estaba escolarizada ni contaba con atención sanitaria. Las autoridades apuntan que el objetivo final era consumar un matrimonio forzado entre la víctima y el hijo de la familia adquirente.
Tras meses de investigación conjunta entre el Equipo Mujer-Menor (EMUME) de la Guardia Civil en Navarra y los Mossos d’Esquadra, la menor fue finalmente localizada el pasado octubre mendigando en Les Borges Blanques (Lleida). Inmediatamente fue trasladada a un centro de protección de menores, donde recibe atención psicológica y apoyo especializado.
Los padres de la víctima fueron arrestados en Navarra y puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Tudela. En Lleida, los Mossos detuvieron a tres personas —dos hombres, de 40 y 20 años, y una mujer de 42— acusadas de participar en la compra y traslado de la menor. Todos han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Lleida.
Las fuerzas de seguridad han subrayado la gravedad del caso, que pone de manifiesto la persistencia de los matrimonios forzados como forma de explotación y la importancia de la detección temprana por parte de los servicios sociales.




