Los Presupuestos Generales de Navarra para 2026 incluirán una serie de modificaciones legislativas que afectarán de forma directa a los empleados públicos de la Comunidad Foral. Entre las novedades más destacadas se encuentra la introducción de nuevos permisos laborales y el reconocimiento de grados profesionales al personal sanitario procedente de otros servicios de salud.
Una de las medidas más llamativas es la creación de un permiso retribuido para la donación de órganos o tejidos, que permitirá al personal empleado público ausentarse de su puesto por el tiempo indispensable para realizar los actos preparatorios necesarios, siempre que estos se desarrollen dentro de la jornada laboral.
Asimismo, se actualiza la regulación del permiso parental para el cuidado de hijos o menores acogidos por tiempo superior a un año, hasta que cumplan ocho años. Este permiso podrá disfrutarse de forma continua o discontinua, a jornada completa o parcial, aunque no tendrá carácter retribuido.
Por otro lado, el texto incorpora mejoras específicas para el personal del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O). Se prevé que quienes realicen guardias en días especiales —24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero— perciban un módulo adicional de productividad variable, equivalente al importe de la guardia.
En el ámbito de la carrera profesional, se introduce una importante novedad: el reconocimiento de los grados de carrera profesional obtenidos en otros servicios de salud del Sistema Nacional de Salud. De este modo, tanto el personal facultativo como el personal sanitario de niveles C y D que accedan a plaza fija en el SNS-O podrán conservar los grados ya acreditados, referidos a la misma especialidad o categoría profesional, y recibir la retribución correspondiente según la normativa foral. Este reconocimiento también se aplicará al personal que ocupe una plaza en comisión de servicios dentro de los organismos del Departamento de Salud.
Además, los agentes forestales (Basozainak) y personal del Guarderío de Medio Ambiente podrán optar, en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la normativa, por no aplicar el coeficiente reductor de edad de jubilaciónprevisto en el régimen de la Seguridad Social, una medida que les otorga mayor flexibilidad para decidir el momento de su retiro.
En conjunto, estas modificaciones refuerzan la apuesta del Ejecutivo foral por mejorar las condiciones laborales del personal público y sanitario, a la vez que se alinean con los principios de conciliación, movilidad profesional y reconocimiento de méritos.
Las medidas serán debatidas en las próximas semanas en el Parlamento de Navarra, dentro del marco de tramitación de la Ley Foral de Presupuestos de 2026, cuya aprobación definitiva está prevista antes de que finalice el año.




