EN DIRECTO: GALA XVIII Premios de Periodismo y Comunicación - CLABE

Reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso social en el ámbito mediático español.

Pamplona Actual

El TSJN reconoce un fallecimiento a consecuencia del amianto y concede una pensión a su viuda por enfermedad profesional

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha fallado a favor de una viuda cuyo marido falleció por asbestosis,  el conocido como el 'mal del amianto' reconociendo su derecho a recibir una pensión de viudedad derivada de enfermedad profesional. La Sala de lo Social del TSJN ha revocado la decisión previa del Juzgado de lo Social nº 3 de Pamplona y del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que calificaban la enfermedad como común.

La sentencia, que aún puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, establece que la base reguladora de la pensión se incrementará de 1.448,65 a 1.775,70 euros, con efectos desde el 27 de marzo de 2023. El trabajador, empleado de BSH, falleció en junio de 2009 a los 59 años y había sido diagnosticado con asbestosis en 1996, una patología derivada de la exposición al amianto.

El papel del trabajador y la exposición al amianto

El trabajador desempeñaba funciones de almacenero, encargándose de descargar y transportar sacos de amianto en el almacén. Además, realizaba el cambio de botellas de butano vacías en una estancia contigua al recinto donde se manipulaba el amianto. Las puertas de ambos recintos permanecían abiertas, lo que aumentaba la exposición al material peligroso.

La empresa BSH y sus sucesoras se dedicaban a la fabricación de electrodomésticos, lo que implicaba el manejo de amianto. La Sala de lo Social del TSJN concluyó que el trabajador estuvo expuesto al amianto tanto al transportar los sacos como al cambiar las botellas de gas, dedicando media hora diaria a esta última tarea durante tres años.

Diagnóstico y reconocimiento de enfermedad profesional

El diagnóstico de asbestosis fue realizado en 1996, y la enfermedad es conocida por ser difícil de identificar, ya que sus síntomas son similares a los de otras enfermedades respiratorias. Sin embargo, la Sala del TSJN determinó que la exposición al amianto cumplía con las exigencias legales y jurisprudenciales para ser considerada una enfermedad profesional.

La sentencia del TSJN rechaza la prescripción alegada por las entidades recurridas y subraya la importancia de reconocer la enfermedad profesional en casos de exposición prolongada al amianto. Este fallo tiene implicaciones significativas para la viuda del trabajador, quien ahora recibirá una pensión ajustada a las circunstancias reales de la causa del fallecimiento.

El TSJN ha sentado un precedente al reconocer la conexión entre la exposición laboral al amianto y el desarrollo de asbestosis, lo que podría influir en futuras decisiones judiciales relacionadas con enfermedades profesionales. La sentencia destaca la necesidad de garantizar que los trabajadores expuestos a materiales peligrosos reciban el reconocimiento adecuado de sus condiciones laborales.

La decisión del TSJN representa un paso importante en el reconocimiento de derechos laborales en situaciones de exposición a sustancias peligrosas. La viuda del trabajador fallecido ahora cuenta con el respaldo legal para recibir una pensión acorde a la causa real de la muerte de su esposo, estableciendo un precedente para casos similares en el futuro.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN