El Parlamento de Navarra ha inaugurado este martes la exposición Sahara Occidental: 49 miradas y una esperanza / 49 begirada eta itxaropen bat, una muestra que combina arte y memoria para recorrer los cincuenta años de conflicto en el Sáhara Occidental. La exposición, que podrá visitarse en el atrio de la Cámara hasta el 25 de noviembre, forma parte del programa Kultur Atrio, con el que el Parlamento abre sus puertas a distintas manifestaciones artísticas y divulgativas.
El acto ha estado presidido por Unai Hualde, presidente del Parlamento, quien ha subrayado la necesidad de visibilizar la vulneración de los derechos humanos que sufre el pueblo saharaui y ha recordado que se cumplen cincuenta años de la Marcha Verde. «La paz justa y duradera nunca puede lograrse recompensando el expansionismo ni la adquisición de territorios por la fuerza —ha señalado—, sino defendiendo el derecho inalienable de los pueblos a ejercer la libre determinación con libertad, imparcialidad y sin injerencias externas».
Hualde ha recordado también la resolución aprobada el pasado 3 de noviembre por la Mesa del Parlamento, en la que la institución se adhiere a la Declaración Política del Frente Polisario emitida en Bir Lehlou, reafirmando su rechazo a cualquier intento de limitar el ejercicio de la autodeterminación del pueblo saharaui.
La exposición reúne, por un lado, 49 obras plásticas realizadas por alumnado de la cooperativa Daina-Isard de Olesa de Montserrat, impulsadas por la red de bibliotecas y bibliobuses de los campamentos saharauis Bubisher; y por otro, una selección de la Memoria Gráfica del Pueblo Saharaui, una recopilación y restauración de fotografías históricas llevada a cabo por la asociación Alouda Cantabria.
Durante la inauguración, Koro Azkona, representante de Saharako Kabiak – Nidos del Sahara, agradeció al Parlamento la cesión del espacio y destacó la importancia de recuperar la narrativa silenciada del pueblo saharaui. Recordó además que este viernes se cumplen cincuenta años de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, firmados “a espaldas del pueblo saharaui” y que supusieron, dijo, “el abandono y la usurpación de su territorio”.
Por su parte, Hamdi Mansor, delegado del Frente Polisario en Navarra, destacó el valor simbólico y humanitario de la muestra, “un ejemplo del arte al servicio de los pueblos y de las causas justas”. Mansor recordó que la última resolución de Naciones Unidas, la 27/97, mantiene vigente la misión MINURSO y el llamamiento a las negociaciones directas entre Marruecos y el Frente Polisario.
Tras la inauguración, los parlamentarios realizaron una visita guiada por ambas exposiciones de la mano de Javier Bonety Ángel Oria, representantes de Bubisher y Alouda Cantabria.
La muestra puede visitarse hasta el 25 de noviembre, de 09:00 a 20:00 horas, excepto los jueves, cuando el Parlamento celebra pleno, y los sábados de 11:30 a 14:00 horas.
Entre los asistentes al acto se encontraban Maite Esporrín, vicepresidenta primera del Parlamento, y representantes de todos los grupos parlamentarios: Pedro González (UPN), Kevin Lucero (PSN), Javier Arza (EH Bildu), Isabel Aranburu (Geroa Bai), Irene Royo (PPN) y Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin).




