Pamplona impulsa su mayor presupuesto histórico para 2026 con la vivienda asequible y el Paseo de Sarasate como ejes

Ha sido presentado este lunes por el alcalde Joseba Asiron Saez y la concejala de Hacienda Garbiñe Bueno Zabalza en rueda de prensa

Pamplona Actual

Navarra, punto de encuentro del nuevo liderazgo industrial europeo con el foro ‘Clusters Meet Regions’

Navarra, modelo de autonomía industrial

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • El encuentro, promovido por el Gobierno de Navarra, la sociedad pública Sodena y la European Cluster Collaboration Platform (ECCP), reúne en Pamplona

El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital, en colaboración con la European Cluster Collaboration Platform (ECCP) y la sociedad pública Sodena, organizó el evento ‘Clusters Meet Regions’ en el Palacio de Congresos Auditorio de Navarra-Baluarte de Pamplona/Iruña los días 12 y 13. Este encuentro reunió a representantes de clústeres, empresas y administraciones de toda Europa para debatir sobre la autonomía estratégica europea, la transición verde y digital, y la innovación.

Navarra impulsa la cooperación interregional

Durante la apertura, el consejero Mikel Irujo destacó la importancia de la industria en la economía de Navarra y la relevancia de la Estrategia de Especialización Inteligente S4. Según Irujo, la política de clústeres, que hace nueve años no existía en Navarra, ahora es fundamental para impulsar sectores y fortalecer el ecosistema industrial. Los clústeres son esenciales para organizar y dinamizar la industria, señaló.

Desafíos y nuevas oportunidades

Irujo también mencionó los desafíos futuros en la definición de la próxima estrategia, subrayando la necesidad de trabajar en sectores tradicionales y abrirse a nuevos como el aeroespacial, la electrónica, la biotecnología y la construcción industrializada. La cita permitió compartir estrategias y experiencias que confirman que la recuperación industrial de Europa debe construirse desde los territorios, con talento propio y colaboración entre regiones.

El foro destacó tres grandes ideas: fortalecer la autonomía estratégica europea, acelerar la doble transición verde y digital, y fomentar la cooperación entre regiones y clústeres para construir cadenas de valor más resilientes. Guillermo Dorronsoro, de la Deusto Business School, enfatizó la necesidad de un renacimiento industrial europeo basado en talento propio y cooperación interregional.

Clústeres como polos de atracción de inversiones

James Wilson, director general de Orkestra-Basque Institute of Competitiveness, analizó el papel de los clústeres como polos de atracción de inversiones, especialmente en un contexto geopolítico que exige mayor autonomía estratégica. Según Wilson, las dinámicas cooperativas dentro de los clústeres pueden ayudar a atraer y arraigar inversiones y nuevos negocios en el territorio a largo plazo.

En este marco, el Dr. Jan-Phillip Kramer presentó un ‘paper’ sobre el ecosistema innovador de Navarra, destacando a Enercluster como un conector entre empresas de energías limpias y entidades públicas. También resaltó las buenas prácticas de NAGRIFOOD y Navarra Health Cluster en impulsar la colaboración entre actores locales y comunitarios, posicionando a Navarra como una región competitiva e innovadora en el Estado español.

Navarra, modelo de autonomía industrial

Actualmente, Navarra es uno de los territorios más innovadores y competitivos del sur de Europa, con un tejido industrial que representa el 32% del valor añadido regional y un ecosistema de nueve clústeres activos. Estos clústeres actúan como puentes entre empresas, centros tecnológicos y administración, alineándose con las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible de Navarra (S4).

La participación internacional en el foro incluyó delegaciones de regiones y ecosistemas industriales de toda Europa, como Graz, Montpellier, Bruselas, Suecia y Trento, además de comunidades del Estado español. Esta amplia presencia permitió encuentros bilaterales de negocio y la presentación de proyectos que fomentaron nuevas alianzas entre pymes, centros tecnológicos y clústeres europeos.

Con la celebración de ‘Clusters Meet Regions’, Navarra se consolida como un punto de encuentro estratégico para el liderazgo industrial europeo, capaz de conectar regiones, impulsar innovación y proyectar una industria verde, digital y autónoma. Los clústeres se confirman como la columna vertebral de la autonomía estratégica europea, donde la cooperación genera innovación y resiliencia.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN