Pamplona impulsa su mayor presupuesto histórico para 2026 con la vivienda asequible y el Paseo de Sarasate como ejes

Ha sido presentado este lunes por el alcalde Joseba Asiron Saez y la concejala de Hacienda Garbiñe Bueno Zabalza en rueda de prensa

Pamplona Actual

UGT ve la exención del IRPF a perceptores del SMI como "un paso imprescindible para proteger a las personas vulnerables"

El sindicato considera que la medida corrige una situación injusta y garantiza que la subida del salario mínimo se traduzca en una mejora real del poder adquisi

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Lorenzo Ríos y Eva Azanza -

 La UGT Navarra ha valorado positivamente el acuerdo político alcanzado para impulsar la próxima Ley Foral de Medidas Tributarias, que incluirá la exención del IRPF para las personas trabajadoras que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El sindicato considera esta decisión “un paso imprescindible para proteger a las personas más vulnerables” y una reivindicación histórica que permitirá consolidar un salario mínimo verdaderamente digno.

Según la organización sindical, el acuerdo corrige una situación injusta que, de haberse mantenido, “hubiera supuesto un grave menoscabo para el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras con menores ingresos”.

La medida eleva el umbral de rendimientos íntegros del trabajo exento de declarar hasta los 17.000 euros anuales, de modo que quienes perciban el SMI no estarán obligados a realizar la declaración del IRPF.

El secretario general de UGT Navarra, Lorenzo Ríos, ha destacado que se trata de “una demanda básica de justicia social”, ya que el mantenimiento del gravamen fiscal sobre los salarios más bajos “estaba generando dos efectos profundamente lesivos”.

“Por un lado, impedía que la subida nominal del SMI garantizara realmente su poder adquisitivo; y, por otro, frenaba el avance necesario para situar el salario mínimo en el 60% del salario medio, como establece la Carta Social Europea y como UGT viene reclamando desde hace años”, ha subrayado Ríos.

El dirigente sindical ha calificado la decisión como “un paso fundamental hacia un modelo fiscal más justo y progresivo”, que “proteja a quienes más lo necesitan, asegure que las mejoras salariales se traduzcan en una mejora real de las condiciones de vida y contribuya a fortalecer el Estado del Bienestar”.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN