EN DIRECTO: GALA XVIII Premios de Periodismo y Comunicación - CLABE

Reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso social en el ámbito mediático español.

Pamplona Actual

El personal de discapacidad y residencias vuelve a las calles para exigir avances en sus convenios

Se trata de la segunda movilización en apenas dos semanas, tras la celebrada el pasado 29 de octubre

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Protesta discapacidad

El personal de los sectores de discapacidad y residencias de mayores se ha concentrado este jueves frente al Parlamento de Navarra en una nueva movilización convocada por el sindicato LAB, para reclamar avances en la negociación de los convenios laborales y mejoras en sus condiciones de trabajo.

Se trata de la segunda movilización en apenas dos semanas, tras la celebrada el pasado 29 de octubre, sin que desde entonces se haya producido ningún avance. Ni las patronales ni el Gobierno de Navarra han convocado reuniones para abordar las reivindicaciones del sector, según ha denunciado el sindicato convocante.

Las trabajadoras y trabajadores del sector han vuelto a recordar que su labor resulta esencial para la atención de las personas más vulnerables, pero que, sin embargo, las empresas mantienen una actitud inmovilista que impide cualquier mejora y que, en algunos casos, ha derivado incluso en pérdida de poder adquisitivo.

Asimismo, han exigido al Ejecutivo foral que asuma su responsabilidad como financiador de los servicios de atención y cuidados, señalando que el dinero público no está garantizando mejoras laborales, mientras los beneficios empresariales «se sitúan por encima del bienestar de quienes sostienen el sistema de cuidados».

Durante la concentración, las participantes han lanzado un mensaje rotundo: «Es hora de decir basta. Somos trabajadoras públicas», reivindicando que los servicios que prestan, financiados con fondos públicos, deben contar con condiciones laborales dignas y equiparables a las del personal público.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN