La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha instado este jueves al Gobierno de Navarra a afrontar con «más ambición» la segunda mitad de la legislatura, advirtiendo de que «la inercia no puede ser una opción». Durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Comunidad, Aznal ha reclamado al Ejecutivo de María Chivite que «pise el acelerador» y adopte «políticas públicas con vocación de cambios profundos, arraigadas al territorio y con visión estratégica».
«Defendemos una gobernanza transformadora y emancipadora, basada en la transversalidad de género, una gobernanza feminista», ha subrayado la portavoz abertzale.
Aznal también se ha referido a la investigación judicial sobre una presunta trama de corrupción vinculada a dirigentes socialistas. Ha recordado el informe de la UCO, que apuntaba a posibles irregularidades en la adjudicación de obra pública, y ha asegurado que su grupo mantendrá una postura de «tolerancia cero ante la corrupción». «Queremos conocer la verdad y saber si en Navarra se han producido mordidas o existen responsabilidades políticas. Trabajaremos con rigor en la Comisión de Investigación, que presidimos, y cuando llegue el momento se deberán depurar responsabilidades», ha afirmado.
Sin embargo, ha advertido de lo que considera una estrategia de la derecha para «acabar con los gobiernos progresistas». «A las derechas no les preocupa la corrupción, endémica e inherente al sistema del 78; les preocupa volver a ocupar los sillones del poder. No vamos a caer en su juego», ha asegurado.
En el ámbito social, Aznal ha cuestionado que el crecimiento económico de Navarra «no haya reducido la pobreza», especialmente la infantil. Ha destacado la vivienda como uno de los principales factores de desigualdad y ha pedido avances urgentes en la ley foral de despoblación, cuyo proyecto sigue pendiente. También ha valorado el futuro Plan de Vivienda Rural, una propuesta de EH Bildu, aunque ha advertido de que «no será suficiente por sí solo».
La portavoz ha reclamado asimismo mayor soberanía para gestionar las políticas migratorias, y en materia sanitaria ha defendido un sistema «centrado en la atención primaria, la prevención y blindado ante la privatización». En el ámbito educativo, ha insistido en la necesidad de una ley foral de educación propia para Navarra, al tiempo que ha reconocido «algunos avances» en la actual legislatura.
Sobre el proyecto de ley de Industria, ha mostrado su preocupación porque «pone el foco en la atracción de inversión extranjera y muy poco en la clase trabajadora». Ha advertido, además, de que «aunque los datos macroeconómicos sean buenos, hay empresas que atraviesan situaciones muy delicadas y cientos de personas que están perdiendo su empleo».
El euskera ha sido otro de los ejes destacados de su discurso. Aznal ha reclamado «garantizar los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía» y ha señalado que, aunque se están dando pasos en la euskaldunización de personas adultas, el principal obstáculo sigue siendo «la euskaldunización de la Administración». En este sentido, ha denunciado un «embate judicial» que vulnera los derechos de las personas euskaldunes y ha defendido la necesidad de modificar la ley del euskera.
Por último, Aznal ha reivindicado el papel de EH Bildu como fuerza determinante en la estabilidad institucional y en la aprobación de los presupuestos. «Hemos firmado el acuerdo presupuestario para 2026, once presupuestos consecutivos con la derecha en la irrelevancia», ha destacado. También ha valorado los acuerdos alcanzados en la Mesa de Fiscalidad, donde «la negociación es un arte y el acuerdo, un triunfo».
«Muy probablemente nadie logra el 100% de sus objetivos, pero hemos demostrado que somos capaces de llegar a acuerdos y de que esa voluntad política sirve para avanzar. Eso es lo que hemos hecho y lo que vamos a seguir haciendo», ha concluido.




