El programa de ocio juvenil Bizilabe, que busca fomentar la ciencia y tecnología en edades tempranas, se prepara para recibir la visita de destacadas profesionales del ámbito STEM. La iniciativa, desarrollada por Elhuyar junto al Ayuntamiento de Pamplona, tendrá lugar en el Museo de Educación Ambiental, donde Miriam Gil Monreal, Izaskun Berasategi Zabalza, Leyre Catalán Ros e Isabel Juániz Zurbano compartirán sus experiencias con los estudiantes participantes.
El programa Bizilabe: una apuesta por la ciencia y la tecnología
Bizilabe, que comenzó su andadura con el presente curso académico, se presenta como una actividad extraescolar para estudiantes de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO. A través de juegos y experimentos, los jóvenes adquieren conocimientos y asumen roles de investigadoras o inventoras, guiados por expertos. Las sesiones se imparten en castellano y euskera, los lunes y martes por la tarde, y promueven el pensamiento crítico y la superación de estereotipos.
Este lunes, el grupo de 5º y 6º de Primaria, en euskera, de 17:00 a 18:30, tendrá la oportunidad de conocer a Miriam Gil Monreal, doctora en Biología. Gil Monreal investiga en la Universidad Pública de Navarra sobre los procesos fisiológicos en plantas tratadas con herbicidas inhibidores de la biosíntesis de aminoácidos. Su trabajo se centra en la comparación de procesos fisiológicos en malas hierbas resistentes y sensibles a estos compuestos.
Inspiración y conocimiento de primera mano
El grupo de 1º y 2º de ESO, que tiene actividad en euskera de 18:30 a 20:00, recibirá la visita de Izaskun Berasategi Zabalza, dietista-nutricionista y doctora en Alimentación, Fisiología y Salud. Berasategi Zabalza trabaja como nutricionista en escuelas infantiles de Pamplona y participa en el proyecto Elikume, que investiga el impacto de un menú saludable y educación nutricional en la alimentación familiar y su adhesión a la dieta mediterránea.
El martes, el grupo de 5º y 6º de Primaria, en castellano, de 17:00 a 18:30, recibirá a Leyre Catalán Ros, doctora en Ingeniería. Catalán Ros investiga la generación termoeléctrica en la Universidad Pública de Navarra, un campo de interés por su potencial en el aprovechamiento del calor geotérmico de origen volcánico. Desde 2017, forma parte del grupo de investigación en Ingeniería Térmica y de Fluidos y del Institute of Smart Cities de la UPNA.
Por último, el grupo de 1º y 2º de ESO, en euskera, de 18:30 a 20:00, conocerá a Isabel Juániz Zurbano, doctora en Alimentación, Fisiología y Salud. Juániz Zurbano trabaja como docente de Formación Profesional en el área de cocina y pastelería en el instituto de Huarte y cuenta con experiencia en proyectos de investigación. Junto a Izaskun Berasategi, colabora en la firma Elikalimen, una asesoría nutricional que busca cambiar hábitos alimenticios.
Cada profesional compartirá su trayectoria académica y profesional, además de sus aficiones. Las participantes podrán presentar un objeto significativo en su trabajo. Tras estas intervenciones, se abrirá un espacio para preguntas. Saioa Aranburu Etxezarreta, miembro de Elhuyar, bióloga y experta en Educación STEM, dinamizará la experiencia.
Fomentando la igualdad en el ámbito STEM
El programa Bizilabe no solo promueve experiencias científicas y tecnológicas entre los jóvenes, sino que también se plantea como un factor de igualdad socioeconómica y de género. Con precios accesibles y tasas públicas, al menos un 40% de las plazas son ocupadas por chicas, un género históricamente infrarrepresentado en las habilidades STEM. Este año, participan 53 estudiantes en el programa.

