El Parlamento de Navarra ha puesto este viernes punto final al Debate sobre el Estado de la Comunidad Foral 2025, una cita marcada por las discrepancias entre bloques y que se ha saldado con la aprobación de 11 de las 29 propuestas de resolución presentadas. La Cámara ha cerrado así dos jornadas de debate centradas en el acceso a la vivienda, la modernización del SNS-O, la sostenibilidad y la inclusión social, ejes sobre los que pivota el compromiso con el Estado de Bienestar.
Tres de las iniciativas aprobadas —relacionadas con salud, vivienda y convivencia— fueron consensuadas por PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que las otras ocho también proceden de las formaciones que sostienen, de forma directa o indirecta, al Ejecutivo foral. En cambio, ninguna de las resoluciones defendidas por UPN, PPN o el grupo Mixto ha salido adelante.
Convivencia, juventud y servicios públicos
Entre las propuestas aprobadas destaca la del PSN para reafirmar el compromiso institucional con los valores democráticos, condenar los discursos de odio y reforzar las políticas de convivencia. La resolución obtuvo el visto bueno de PSN, Geroa Bai, Contigo-Zurekin y UPN, mientras EH Bildu optó por la abstención.
El Parlamento también reconoció «el papel decisivo de la juventud navarra» y exigió al Gobierno respuestas a sus necesidades en materia de emancipación y derechos, en una resolución apoyada por PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin.
Además, los tres socios del Gobierno impulsaron una propuesta conjunta en defensa del diálogo entre diferentes, el refuerzo de los servicios públicos y el avance de políticas progresistas que garanticen la cohesión social.
Vivienda: medidas para zonas tensionadas y vivienda rural
EH Bildu logró la aprobación de una de las resoluciones más extensas, que insta al Ejecutivo a estudiar la viabilidad de declarar Navarra como mercado residencial tensionado, impulsar un plan de vivienda rural y reforzar la detección de viviendas vacías. También reclama reactivar convenios paralizados con ayuntamientos y aumentar la inspección. Contó con el apoyo del cuatripartito, aunque fue rechazada por UPN, PPN y el grupo Mixto.
Otra propuesta aprobada —de PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin— fija la necesidad de combatir la especulación, regular el alquiler de habitaciones y aumentar el control sobre los alquileres vacacionales.
Educación, inclusión y sanidad
Una segunda propuesta de EH Bildu, también aprobada, pone el foco en la lucha contra la pobreza infantil, el refuerzo del sistema educativo y la actualización de la Ley Foral de Salud para blindar el carácter público del sistema.
En materia de sanidad, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin sacaron adelante una resolución que apuesta por fortalecer la Atención Primaria, potenciar la telemedicina y desplegar la medicina personalizada, además de reforzar los recursos humanos y tecnológicos del SNS-O.
Cambio climático y cooperación transfronteriza
El bloque progresista aprobó igualmente la propuesta de EH Bildu para intensificar la lucha contra el cambio climático, acelerar la transición energética, impulsar la fiscalidad ecológica y elaborar una estrategia de transición justa en 2026.
Por su parte, Geroa Bai obtuvo un amplio respaldo —incluido el de UPN— para reforzar la presencia de Navarra en foros europeos de cooperación transfronteriza, como la Eurorregión o la CTP.
Igualdad: refuerzo del INAI
Contigo-Zurekin consiguió aprobar una resolución que insta a redimensionar el INAI para reforzar su liderazgo en la igualdad entre mujeres y hombres. PSN y UPN optaron por la abstención.
Oposición: todas sus iniciativas, rechazadas
Ninguna de las resoluciones presentadas por UPN prosperó. Entre ellas figuraban reclamaciones de responsabilidades políticas por el caso Belate, medidas de choque en sanidad, la reactivación de grandes desarrollos urbanísticos como los vinculados al TAV, la reforma de la Renta Garantizada o un plan reforzado de seguridad ciudadana.
También fue rechazada una propuesta de EH Bildu sobre un nuevo modelo público-comunitario de cuidados.
Balance final
El Debate sobre el Estado de la Comunidad Foral 2025 concluye así con una Cámara dividida en bloques muy definidos. El cuatripartito —PSN, Geroa Bai, EH Bildu y Contigo-Zurekin— logra sacar adelante un paquete amplio de resoluciones que apuntalan el rumbo del Gobierno en materia social, sanitaria, climática y de vivienda, mientras que la oposición conservadora se queda sin apoyos para sus propuestas.
Un cierre de debate que confirma las mayorías de la legislatura y deja marcadas las prioridades políticas del próximo año.

