Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

UNICEF reclama en el Parlamento Foral una cooperación al desarrollo que sitúe a la infancia en el centro

El director ejecutivo de UNICEF España, José María Vera, alerta de que los recortes globales en ayuda internacional amenazan a los niños y niñas

PUBLICIDAD

El director ejecutivo de UNICEF España, José María Vera, ha comparecido hoy ante la Comisión de Convivencia y Solidaridad Internacional del Parlamento de Navarra, acompañado por el presidente de UNICEF Comité Navarra, Joaquín Ignacio Mencos Arraiza, para exponer la crítica situación que atraviesa la cooperación al desarrollo a nivel mundial. Ambos han hecho un llamamiento a colocar a la infancia en el centro de las decisiones políticas y financieras en materia de ayuda internacional.

La sesión ha comenzado con la proyección del vídeo Carta de los niños y niñas del mundo, una iniciativa de UNICEF en la que menores de distintos países –desde Gaza o Perú hasta Myanmar o Micronesia– lanzan un mensaje global por un futuro con esperanza. Mencos ha destacado las palabras de Sittanah, una niña de Sudán del Sur, que sueña “con un mundo lleno de oportunidades para todos los niños y niñas”.

Durante su intervención, el presidente de UNICEF Navarra ha agradecido el apoyo sostenido de las instituciones públicas y de la sociedad navarra, que ha permitido a la organización trabajar en los últimos cinco años en nueve países, mejorando la vida de más de 177.000 niños y niñas. Gracias a esta cooperación, ha explicado, “niños con desnutrición aguda grave han recibido tratamiento, niñas víctimas de violencia han sido atendidas, y menores liberados de grupos armados han podido acceder a educación, apoyo psicológico y reintegración familiar”.

Mencos ha advertido de que los recortes en la financiación internacional están generando una emergencia infantil mundial, al interrumpir servicios esenciales y poner en peligro millones de vidas. Según las estimaciones de UNICEF, para 2030 podrían producirse 4,5 millones de muertes adicionales de menores de 5 años, y hasta 6 millones más podrían quedar fuera de la escuela a finales de 2026.

Por su parte, José María Vera ha subrayado que “estos recortes están poniendo en riesgo la supervivencia, la protección y la educación de millones de niños y niñas. En muchos lugares morirán por causas evitables como la desnutrición, la falta de agua potable o el acceso limitado a servicios sanitarios básicos. Y muchos otros quedarán sin la protección y la educación que necesitan”.

El director ejecutivo ha explicado que la actual crisis de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) refleja un cambio profundo en el contexto geopolítico global, marcado por el auge del nacionalismo, el proteccionismo y la competencia estratégica. “No se trata solo de una crisis de financiación, sino también de una crisis de principios y valores, en la que está en juego el papel de la solidaridad, la humanidad y la defensa de los derechos humanos”, ha afirmado.

“Apostar por la cooperación al desarrollo es apostar por una sociedad que no da la espalda a los más vulnerables”, ha concluido Vera, insistiendo en la necesidad de reforzar los mecanismos internacionales de ayuda y en el compromiso ético que supone proteger a la infancia frente a la desigualdad y la violencia.

A la sesión, presidida por Carlos Mena Blasco (PSN), han asistido representantes de todos los grupos parlamentarios: UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN, Contigo-Zurekin y Grupo Mixto.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN