Departamento de Acción Social
Tras un proceso de transformación progresivo y por fases, el centro, dependiente del Instituto Foral de Asistencia Social, contará a futuro con una capacidad de 132 plazas residenciales repartidas en seis unidades convivenciales y albergará el nuevo Centro Comarcal de Referencia para Uribe con una unidad sociosanitaria de 25 plazas. En la primera fase de las obras se abordará la reforma de la cuarta planta para albergar las dos primeras unidades convivenciales independientes con 20 habitaciones, servicios comunes y capacidad para albergar hasta 22 personas en cada una de ellas, de forma que éstas puedan continuar con su proyecto de vida en un entorno doméstico lo más parecido a un hogar.
Las primeras obras de reforma para adecuar el centro residencial de Leioa, dependiente del Instituto Foral de Asistencia Social, al modelo residencial futuro que está impulsando la Diputación Foral de Bizkaia ya están en marcha. Se trata de organizar el centro en unidades convivenciales que favorezcan una atención más personalizada, abiertas a la comunidad y que den respuesta a las diversas necesidades, deseos y expectativas de las personas que requieren de apoyo, respetando sus derechos y su identidad biográfica.
La residencia de Leioa se estructurará en seis unidades de convivencia que albergarán, cada una de ellas, a un máximo de 22 personas. Así, cada unidad contará con 20 habitaciones y zonas comunes de convivencia (zona de estar, cocina doméstica abierta e integrada a la zona de comedor y terraza) en cada una de las unidades, de tal forma que las y los residentes puedan continuar con su proyecto de vida en un entorno, lo más parecido a un hogar. Así mismo, Leioa contará con una unidad sociosanitaria de 25 plazas y albergará el nuevo Centro Comarcal de Referencia para Uribe, siguiendo la estela de Birjinetxe, que ya funciona como tal para Bilbao.
El diputado foral de Acción Social, Sergio Murillo, ha destacado que esta transformación va a permitir que Leioa sea el centro de referencia para todo el sector de los servicios sociales de Uribe: «Aquí las personas vivirán como en casa en esas unidades convivenciales y, además, apoyaremos al resto de residencias de la comarca. Este centro de Leioa, que ya está trabajando en este sentido con las residencias de la zona, será para Uribe lo que Birjinetxe es ya para Bilbao y los centros residenciales de su entorno». «Bizkaia está acelerando la transición sociosanitaria y un buen ejemplo de ello es este centro de Leioa, de gestión pública directa de la Diputación Foral. Así es como vamos avanzando paso a paso en los cuidados del futuro», ha subrayado Sergio Murillo.
Se espera que la transformación completa del centro en unidades convivenciales esté concluida en 2026 con un coste total que superará los 20,8 millones de euros financiados por los Fondos Next Generation EU, en el marco del Plan estatal de Transformación, Recuperación y Resiliencia.
Proceso de obras escalonado y seguro
Las obras de acondicionamiento y mejora del centro se realizarán de manera progresiva, ya que las mismas se tienen que hacer con las personas residentes y profesionales viviendo y trabajando en el centro. En este sentido, se adoptarán todas medidas necesarias para minimizar las posibles afecciones que pudieran ocasionar.
Durante la primera fase de las obras se está acometiendo la reforma de la cuarta planta que albergará las dos primeras unidades convivenciales independientes. Una vez que la 4ª planta esté finalizada, se iniciarán las obras de reforma en la 1ª planta para la creación de la unidad sociosanitaria y cuyo proyecto arquitectónico está redactándose. Posteriormente, se acometerán de forma progresiva las obras previstas en la 2ª y 3ª planta para su adaptación a unidades convivenciales y sumar cuatro más. El Centro Comarcal de Referencia de Leioa contará, en su configuración final, con 157 plazas, 132 en seis unidades convivenciales y 25 en la unidad sociosanitaria.
Estrategia para una mayor personalización de la atención residencial
La Diputación Foral de Bizkaia está impulsando la transformación de los cuidados de larga duración hacia una personalización que avance en la atención a la diversidad y la evolución de las necesidades, expectativas y preferencias de las personas que necesitan de apoyos para desarrollar su proyecto de vida.
Las unidades de convivencia ya están previstas y recogidas en la normativa actual (Art. 24 del Decreto 126/2019 en el ámbito de la CAPV) y desde la Institución foral se está materializando ese impulso a través de la puesta en marcha de diversas herramientas de política pública como son el Decreto Foral que regula las unidades de convivencia (publicado en el BOB el 31/08/2021) y la incorporación de las unidades de convivencia a la concertación. Evidentemente, los centros de personas mayores de gestión directa, como éste de Leioa y también el de Elorrio cuya segunda fase de las obras también está en marcha, están incluidos dentro de esta batería de medidas que responden a uno de los ejes tractores del Plan de Transición de Cuidados de Larga Duración de Bizkaia.