Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

Llega la XIX Muestra de Cine, El Mundo y los Derechos Humanos, de IPES Elkartea

A través de un ciclo de proyecciones y coloquios, la muestra resalta el poder del cine como herramienta transformadora

PUBLICIDAD

  • Muestra IPES

Del 11 al 15 de noviembre de 2024, la XIX Muestra de Cine, El Mundo y los Derechos Humanos invita a la ciudadanía a una intensa semana de cine con conciencia social en Pamplona. Esta iniciativa anual busca exponer las desigualdades, conflictos y vulneraciones de derechos humanos en todo el mundo, llamando a la sociedad a tomar una postura activa frente a la impunidad y la injusticia. Organizada desde hace 19 años por la Fundación IPES, Cines GOLEM, Fundación Felipe Rinaldi y Mugarik Gabe Nafarroa, la muestra cuenta este año con el apoyo del Gobierno de Navarra.

A través de un ciclo de proyecciones y coloquios, la muestra resalta el poder del cine como herramienta transformadora, un medio capaz de conectar al público con realidades y experiencias ajenas que difícilmente se encuentran en los circuitos de entretenimiento convencionales.

Invitados Destacados y Programación

El evento contará con la participación de reconocidas directoras y directores que presentarán sus obras y participarán en debates posteriores, enriqueciendo la comprensión y reflexión sobre temas que van desde la memoria histórica y la lucha por la justicia, hasta el derecho a la vivienda y la situación de Palestina.

Entre los invitados destacan:

  • Amaia Merino: Directora de Indarkeriaren oi(h)artzunak, que aborda la memoria histórica del conflicto vasco, junto a Ander Iriarte.
  • Iñaki Alforja: Presentará 16060 egun, un cortometraje sobre la desaparición de Naparra, acompañado por Eneko Etxeberria, hermano del desaparecido.
  • Juana Macías: Dirige Las chicas de la estación, sobre redes de pederastia, junto a la actriz María Steelman.
  • Georgina Cisquella: Presentará Dónde vamos a vivir, un documental sobre mujeres en lucha contra los desahucios.

Entradas y Horarios

Las proyecciones principales serán de lunes a viernes a las 19:30 h, con entradas a 6 €. El viernes 15 de noviembre se ofrecerá la proyección gratuita de 16060 egun a las 17:30 h, hasta completar aforo. Las entradas están disponibles en www.golem.es o en taquilla.

Programa de la Semana:

  • Lunes 11Las chicas de la estación, 19:30 h.
  • Martes 12Dónde vamos a vivir, 19:30 h.
  • Miércoles 13On Falling, 19:30 h.
  • Jueves 14No Other Land, 19:30 h.
  • Viernes 1516060 egun, 17:30 h (proyección gratuita) y Indarkeriaren oi(h)artzunak, 19:30 h.

Además, la muestra incluirá sesiones matinales dedicadas a los derechos LGTBI, con la participación de más de 800 estudiantes.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN