El Gobierno de Navarra ha solicitado, en su sesión de hoy, la emisión de dictamen del Consejo de Navarra sobre la compatibilidad con el ordenamiento jurídico y con el principio de igualdad de trato sobre la convocatoria de ayudas por nacimiento en Valtierra. Una convocatoria, cabe recordar, que fue aprobada en octubre de 2024 y que establecía, entre sus requisitos, que al menos uno de los progenitores llevase empadronado en el municipio de manera ininterrumpida los 20 años anteriores a la fecha de la solicitud de la ayuda.
Una vez aprobadas por el Ayuntamiento de Valtierra las bases de esta convocatoria, el Servicio de Atención Contra el Racismo y la Xenofobia, dependiente del Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, recibió una denuncia colectiva en nombre de mujeres de la localidad por conllevar esta convocatoria un trato discriminatorio por razón de origen racial o étnico. Con esto, el Gobierno de Navarra mantuvo una reunión con la entidad local para revertir la situación y emitió una serie de recomendaciones al respecto.
“La respuesta del Ayuntamiento fue obviar cualquier tipo de recomendación y mantenerse en el literal de las bases aprobadas, por lo que nos vemos en la obligación de elevar este caso al Consejo de Navarra para que dictamine, desde el convencimiento de que hay un evidente trato discriminatorio a una parte importante de la población de Valtierra. No solo a aquella de origen extranjero que, evidentemente, es la más afectada, sino también a vecinos y vecinas de Valtierra que han llegado a la localidad en los últimos años, independientemente del lugar de nacimiento”, ha manifestado hoy la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, en la rueda de prensa tras la Sesión de Gobierno.
Como ejemplo, cabe señalar que en el año 2023 en Valtierra hubo 23 nacimientos, 14 de los cuales fueron de madres de origen extranjero, es decir, el 60% del total de nacimientos. “Medidas como las tomadas por su Consistorio pretenden crear ciudadanos de primera y de segunda categoría, y desde el Gobierno de Navarra no nos vamos a quedar de brazos cruzados”, ha aseverado Alfaro.