El PSN-PSOE considera que el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Pamplona y la empresa Ride On es, en esencia, un parche necesario pero temporal para intentar reconducir una situación insostenible generada por la pésima gestión del anterior equipo de gobierno de UPN.
La portavoz socialista, Marina Curiel, ha asegurado que "ahora entendemos por qué UPN no presentaba presupuestos: gestionaban el Ayuntamiento como un chiringuito, sin rigor ni visión a largo plazo". El resultado, insiste Curiel, "lo pagan los ciudadanos, que han visto peligrar un servicio público por culpa de decisiones políticas irresponsables".
Desde el PSN subrayan que la situación actual —que obliga a destinar fondos públicos para sostener el servicio, compensar pérdidas y adelantar pagos para garantizar los salarios de los trabajadores— es fruto directo del agujero creado por UPN. “Los platos rotos, como siempre, los pagamos todos”, lamenta Curiel.
En este contexto, los socialistas reclaman una negociación seria y transparente. “Sin el PSN no habrá Presupuestos. No vamos a firmar un cheque en blanco”, ha advertido la portavoz. El PSN considera imprescindible que este acuerdo se encauce hacia un modelo estable y viable, que pase por la mancomunización del servicio, la consolidación de los puestos de trabajo y la ampliación del servicio a otros municipios de la Comarca.
Tarde o temprano, este servicio tendrá que mancomunarse si se quiere garantizar su sostenibilidad, eficiencia y equidad territorial. Así lo defiende el PSN, que ya ha venido reclamando desde hace tiempo la necesidad de abrir el servicio a toda la Comarca. “No se puede seguir actuando como si este fuera un servicio solo de Pamplona. O lo convertimos en un sistema comarcal o siempre estaremos remendando”, ha señalado Curiel.
“Queremos soluciones reales y a largo plazo”, ha añadido la portavoz, quien también ha anunciado que el grupo socialista pedirá la creación de una comisión de seguimiento para fiscalizar la ejecución del acuerdo y velar por la calidad del servicio. Además, ha dejado claro que el impulso financiero para el rescate del servicio deberá incluirse dentro de la negociación presupuestaria, para garantizar su viabilidad a medio y largo plazo.