El Vaticano acoge la capilla ardiente del papa Francisco

El funeral: sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Pamplona Actual

Sigue la trifulca en Alloz: el parking de Lerate está construido sobre terrenos expropiados por la CHE

Este pulso entre administraciones ha convertido a Lerate en una especie de "Aldea de Astérix y Obélix"

PUBLICIDAD

En plena Semana Santa, cuando el embalse de Alloz se convierte en un imán para turistas y amantes de la naturaleza, la tranquila bahía de Lerate ha estallado en una polémica que amenaza con empañar la temporada. El concejo de Lerate ha cerrado varias vías de acceso al parking del embalse, un espacio con capacidad para 280 vehículos, dejando perplejos a visitantes y comerciantes locales que ven cómo se les cierra la puerta a uno de los principales reclamos turísticos de la zona. 

Este aparcamiento, situado en un enclave privilegiado entre los valles de Yerri y Guesálaz, es la antesala para disfrutar de actividades acuáticas como la vela, paddle surf, piragüismo o windsurf, además de senderismo y pesca, que atraen cada año a miles de personas. La Asociación Tierras de Iranzu, que promueve ecoexperiencias en la región, había previsto un aumento notable de visitantes durante estos días festivos, con rutas guiadas, bautismos de navegación y alquiler de hidropedales, actividades que ahora se ven comprometidas por el cierre.

El conflicto enfrenta al concejo de Lerate con el Ayuntamiento de Guesálaz. Lerate sostiene que el cierre se ampara en el artículo 39 de la Ley de Administración Local, que le otorga competencia para cerrar vías no desafectadas, y que hasta que no se legalice la situación del aparcamiento, este debe permanecer cerrado. Por su parte, Guesálaz defiende que los terrenos pertenecen a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y que el aparcamiento debe estar abierto para no perjudicar la economía local, que ya sufre pérdidas importantes. El Ayuntamiento incluso ha emitido un decreto ordenando la apertura inmediata del camino para restablecer el libre tránsito, pero Lerate persiste en su pulso y anuncia acciones legales.

El trasfondo legal es complejo: mientras Lerate cuenta con informes que cuestionan la legalidad de las obras del aparcamiento y su titularidad, Guesálaz argumenta que la parcela fue expropiada por la CHE en su día, algo avalado por documentos oficiales de la CHE. 

Como bien apuntaba algún medio local este miércoles, este pulso entre administraciones ha convertido a Lerate en una especie de "Aldea de Astérix y Obélix" sin romanos ni gracia, donde las "reales vallas" levantadas por el concejo dificultan el acceso a uno de los espacios naturales más emblemáticos de Navarra. La situación no solo afecta a los visitantes, sino también a los negocios, clubes y asociaciones que dependen del turismo generado por el embalse.

Mientras tanto, el embalse de Alloz sigue siendo un paraíso natural, un mar de aguas turquesas que invita a la calma, el deporte y el disfrute de un entorno único en Tierras de Iranzu. Pero esta Semana Santa, para muchos, la experiencia se ve truncada por una disputa que veremos como acaba en próximas fechas. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN