El Vaticano acoge la capilla ardiente del papa Francisco

El funeral: sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Pamplona Actual

Ernai llena Berriozar en defensa de la libertad de expresión

La movilización, bajo el lema “Por encima de obstáculos a la libertad”, se enmarca en el encuentro Gazteon Eskutik, que se celebra en Berriozar

PUBLICIDAD

Manifestación de Ernai en Berriozar

Manifestación de Ernai en Berriozar

Manifestación de Ernai en Berriozar

Declaraciones de Ernai en Berriozar

Txupinazo de los encuentros juveniles de Ernai

Miles de personas han secundado este jueves en Berriozar la manifestación convocada por Ernai, la organización juvenil de la izquierda abertzale, para denunciar lo que consideran “obstáculos de la derecha reaccionaria” y una operación de criminalización contra la juventud vasca y el proceso de resolución del conflicto político en Euskal Herria.

La movilización, bajo el lema “Por encima de obstáculos a la libertad”, se enmarca en el encuentro Gazteon Eskutik, que se celebra en la localidad navarra del 17 al 20 de abril, coincidiendo con el Día Internacional de los Presos Políticos. La convocatoria surge tras la intervención de la Audiencia Nacional, que, a raíz de una denuncia de UPN, ordenó la vigilancia policial del evento y la suspensión de una charla prevista inicialmente en la Escuela de Música Francisco Casanova, dedicada a una víctima de ETA.

En respuesta, Ernai sustituyó el acto por una manifestación que ha recorrido las calles de Berriozar, reivindicando tanto la libertad de los presos como la defensa de la libertad de expresión. La marcha se ha celebrado bajo la supervisión de la Policía Nacional y la Guardia Civil, en un contexto de fuerte debate político y social sobre la memoria, los derechos civiles y el papel de la juventud en el proceso independentista.

Ernai denuncia una “operación de criminalización”

En un comunicado, Ernai ha denunciado que “la derecha reaccionaria intentó obstaculizar y detener” la iniciativa, llegando a la intervención de la Audiencia Nacional, lo que consideran “un ataque contra el proceso de resolución del conflicto”. Según la organización, “quieren criminalizar a nuestro pueblo, quieren tenernos en silencio, pero ante eso hemos decidido dar un paso y por eso hemos llenado las calles de Berriozar”.

Amaiur Egurrola, portavoz de Ernai, ha tomado la palabra al final de la marcha para subrayar que la aspiración del movimiento es “contribuir a dar pasos en la resolución del conflicto” y que “los jóvenes somos parte de todo este proceso y estamos preparados para ocupar nuestro sitio”.Egurrola ha insistido en que “esto es un grave ataque a la libertad de expresión y hacia el proceso de resolución del conflicto”, y ha llamado a la juventud a “construir un pueblo basado en la igualdad, el feminismo, el euskera y nuestra historia”.

Reacciones políticas y sociales

La manifestación ha estado precedida de una fuerte controversia política. El Parlamento de Navarra, a propuesta de UPN, aprobó una declaración condenando el acto y emplazando a las instituciones a impedir su celebración, al considerarlo una humillación a las víctimas de ETA. EH Bildu, por su parte, defendió la legitimidad de la reivindicación política y la libertad de expresión.

Durante la manifestación, Ernai ha insistido en que “no hay alternativa ni con España ni con Francia”, y que el futuro de la juventud vasca pasa por “construir un mundo distinto, desde la igualdad y el feminismo, desde el euskera y nuestra historia, desde un pueblo propio”.

La jornada ha evidenciado la capacidad de movilización de Ernai y el peso del debate sobre la memoria, la libertad de expresión y los derechos civiles en Navarra, en un contexto marcado por la vigilancia policial y la confrontación política.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN