El Vaticano acoge la capilla ardiente del papa Francisco

El funeral: sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Stick Noticias

La última de Donald Trump: EE.UU. amenaza con abandonar su papel de mediador entre Ucrania y Rusia

Washington podría dar un paso atrás en su papel de mediador, dejando en el aire el futuro del apoyo occidental a Kiev

PUBLICIDAD

  • Trump en su discurso en el Congreso -

En los últimos días, la administración de Donald Trump ha endurecido notablemente su postura ante la falta de avances en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. El propio presidente Trump, junto a su secretario de Estado Marco Rubio, han advertido que Estados Unidos podría abandonar sus esfuerzos de mediación "en cuestión de días" si no se producen señales claras de progreso hacia un acuerdo.

Tras intensas reuniones en París con líderes europeos y ucranianos, Rubio transmitió el creciente cansancio de la Casa Blanca ante el estancamiento del proceso. “No vamos a prolongar esta iniciativa durante semanas o meses. Necesitamos determinar con rapidez—en cuestión de días—si esto puede lograrse en las próximas semanas”, declaró Rubio a la prensa, enfatizando que Trump ha invertido “considerable tiempo y esfuerzo” en esta causa, pero que existen “otros asuntos urgentes que requieren igual, si no mayor, atención”.

La advertencia no es solo retórica. Fuentes de la administración citadas por medios estadounidenses sostienen que Trump “carece de paciencia infinita para quienes se dedican a maniobras y dilaciones” y que el presidente está “disgustado” por la lentitud de los avances.Rubio fue explícito: “Debemos decidir si esto siquiera es posible, porque si no lo es, simplemente vamos a seguir adelante”.

Factores de fondo: presión política y prioridades cambiantes

La postura de Trump se produce en un contexto de disminución del apoyo republicano a la implicación de EE.UU. en Ucrania, según encuestas recientes, y de crecientes tensiones con aliados europeos que temen un posible giro de Washington hacia una posición más cercana a Moscú. Además, la administración ha vinculado los avances en paz con intereses económicos, como el reciente memorando con Ucrania para el acceso estadounidense a recursos minerales, aunque aún sin garantías de seguridad para Kiev.

¿Qué implica “seguir adelante”?

Aunque la administración no ha detallado qué significaría exactamente “moverse” o “abandonar” el proceso, analistas estadounidenses señalan que podría traducirse en una reducción del apoyo diplomático y financiero a Ucrania, o incluso en una presión renovada para que Europa asuma un papel más protagonista en la resolución del conflicto. Sin embargo, algunos funcionarios no descartan que, ante la falta de avances, EE.UU. opte por reforzar la ayuda militar a Kiev como forma de presionar a Moscú.

Las palabras de Trump y Rubio marcan un punto de inflexión en la implicación estadounidense en la guerra de Ucrania. Si en los próximos días no se perciben avances concretos, Washington podría dar un paso atrás en su papel de mediador, dejando en el aire el futuro del apoyo occidental a Kiev en uno de los conflictos más graves en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN