Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

Navarra refuerza su liderazgo en innovación agroalimentaria con la presentación del ‘Sandbox AgriFoodtech’ en Bruselas

Navarra ha llevado esta semana a Bruselas su apuesta estratégica por la innovación agroalimentaria con la presentación del ‘Sandbox AgriFoodtech’, un ent...

PUBLICIDAD

  • El Ejecutivo foral expone ante instituciones europeas esta iniciativa pionera de experimentación regulada y gestionada por CNTA y respaldada por los g

Navarra ha llevado esta semana a Bruselas su apuesta estratégica por la innovación agroalimentaria con la presentación del ‘Sandbox AgriFoodtech’, un entorno de pruebas diseñado para acelerar la introducción de nuevas soluciones en la cadena de valor agroalimentaria generando datos para los reguladores. El proyecto, gestionado desde el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) y respaldado por los gobiernos de España, Navarra y La Rioja, pretende alinear innovación y normativa, generando aprendizajes que puedan contribuir a actualizar el marco regulatorio tanto a nivel estatal como europeo.

La presentación en la capital belga ha corrido a cargo del consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, en el marco de un encuentro institucional centrada en reforzar la presencia de Navarra en la política europea de innovación. Esta acción da continuidad al acto celebrado recientemente en la sede de CNTA en San Adrián, presidido por la Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, en el que también participaron representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; así como miembros de los gobiernos de Navarra y La Rioja.

Uno de los encuentros clave se ha celebrado en la Oficina Permanente de Navarra ante la Unión Europea, donde el consejero García y la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Agurtzane Martínez, se han reunido con Carlos das Neves, científico jefe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), y con miembros de la Representación Permanente de España en la UE, como Marta March (consejera de Investigación e Innovación), Pedro Yenes (consejero de Agricultura) y Emma García (consejería de Asuntos Autonómicos). Tras este encuentro, el consejero ha aprovechado para visitar las instalaciones de la Oficina Permanente, que actúa como nodo de conexión estratégico entre Navarra y Bruselas gracias a la Dirección General de Acción Exterior.

Durante la reunión, el consejero García y la directora general han señalado que la Comunidad Foral ha destinado un millón de euros al desarrollo del sandbox en este ejercicio. “La iniciativa ofrece a startups, empresas y asociaciones del sector un entorno controlado para testar innovaciones en productos, procesos y servicios, con acompañamiento científico-técnico y asesoramiento normativo”, ha destacado García. Las áreas de innovación prioritarias incluyen el desarrollo de nuevos ingredientes y alimentos saludables, sistemas de conservación y envasado sostenibles, y la valorización de residuos agroalimentarios.

“Navarra parte con ventajas competitivas clave para el desarrollo de este modelo, como un sólido tejido empresarial, una cultura de colaboración público-privada consolidada y un ecosistema de innovación estructurado en torno al Sistema Navarro de I+D+i (SINAI)”, ha expuesto la directora general.

A través del PERTE Agroalimentario, el Plan Complementario Agroalnext y la inversión privada, la Comunidad ha movilizado en total cerca de 31 millones de euros en los últimos años.

Durante la visita a Bruselas, el consejero ha defendido este modelo de innovación abierta y conectada con la regulación ante diversas instituciones europeas, consolidando a Navarra como referente en este ámbito y posicionando a España como país pionero en la aplicación de sandboxes en el sector agroalimentario.

La agenda se ha completado con reuniones con el equipo de la comisaria de Startups, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva, encabezado por Jean-David Malo, y con Antonella Rossetti, miembro del gabinete del comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Christophe Hansen. Estos encuentros han servido también para recabar aportaciones para la elaboración del segundo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra y explorar nuevas vías de financiación en el marco europeo.

Más encuentros para impulsar la conexión europea del ecosistema navarro de innovación

Durante su estancia en Bruselas, el consejero también ha mantenido un encuentro con la europarlamentaria navarra Elena Sancho, miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo. La reunión ha permitido analizar el posicionamiento de Navarra como región innovadora fuerte, según el RIS 2023, donde la Comunidad Foral supera la media europea en indicadores de innovación y ocupa el puesto 98 entre las 100 regiones más innovadoras de Europa.

Asimismo, se han celebrado reuniones con Ángela Ustárroz, la representante de ADItech en Bruselas, coordinador del Sistema Navarro de I+D+i, acompañada por Diego Garrido, y con el equipo de Zabala Innovation en su oficina de Bruselas. El objetivo ha sido explorar las vías de participación de Navarra en programas europeos, con la mirada puesta en captar financiación estratégica y alinear los proyectos navarros con los grandes partenariados y misiones de la UE en materia de ciencia, tecnología e innovación.

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN