Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

El Gobierno central rectifica y anula el contrato de armas con Israel tras la crisis con IU y Sumar

Interior había defendido la continuidad del contrato y miembros de Sumar amenazaron con abandonar el gabinete de coalición con el PSOE

PUBLICIDAD

  • Balas

La Moncloa ha vivido en las últimas 48 horas una de las crisis más intensas de la legislatura, con epicentro en la compra de munición a Israel y la fractura interna entre PSOE, Izquierda Unida y Sumar. El Ejecutivo de Pedro Sánchez, presionado por la amenaza de ruptura de sus socios, ha optado finalmente por rescindir de forma unilateral el polémico contrato de 15 millones de balas suscrito con la empresa israelí IMI Systems, valorado en 6,6 millones de euros.

La decisión llega tras un pulso político sin precedentes en la coalición. El Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, había defendido la continuidad del contrato, alegando razones legales y la necesidad de suministros para la Guardia Civil. Sin embargo, la reacción de Sumar y, especialmente, de Izquierda Unida —que llegó a plantear la salida de sus ministros del Gobierno— forzó a Pedro Sánchez a intervenir directamente y priorizar la estabilidad de la coalición y la coherencia con el compromiso de no comerciar con armas con Israel desde el inicio de la guerra en Gaza.

Las negociaciones de urgencia entre la Presidencia, la Vicepresidencia Segunda y los ministerios implicados culminaron este jueves con la decisión de denegar el permiso de importación a la empresa israelí “por razones de interés general”, lo que permite rescindir el contrato sin ejecutarlo. La Abogacía del Estado estudia ya las posibles reclamaciones legales por parte de IMI Systems, que podría exigir una indemnización por la cancelación.

Sumar, a través de Yolanda Díaz y su portavoz Ernest Urtasun, ha celebrado la rectificación y ha dado por zanjada la crisis, asegurando que la continuidad del Gobierno de coalición no ha estado en riesgo. IU, que había elevado la presión hasta el límite, también ha rebajado el tono tras la marcha atrás del Ejecutivo.

Hemos sido claras desde el principio y lo hemos hecho. El contrato de la vergüenza se ha rescindido. España no puede comprar ni vender armamento a empresas israelíes. Nuestro compromiso con los Derechos Humanos es inamovible.

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) April 24, 2025 at 12:09 PM

La crisis ha evidenciado las tensiones latentes en el seno del Gobierno y el peso de las cuestiones internacionales y de defensa en la agenda política española. El mensaje final de Moncloa es claro: “España ni compra ni vende armamento a las empresas israelíes. Ni lo hará en el futuro”. Una rectificación forzada por la presión de los socios minoritarios y por la necesidad de preservar la imagen de un Ejecutivo comprometido con la causa palestina y la paz en Oriente Próximo.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN