Navarra rebaja la emergencia por el apagón al nivel 1 tras recuperarse la telefonía móvil al 89% y confirmado el suministro eléctrico pleno

Se está subsanando de manera progresiva el servicio de telefonía fluctuante en localidades de La Ribera

Pamplona Actual

Educación archivó en 2023 el expediente abierto a una profesora de la ikastola Atargi de Villava

Carlos Gimeno ha confirmado que la docente no se incorporó en septiembre de 2024 por encontrarse en situación de incapacidad temporal, situación que se mantiene

PUBLICIDAD

  • Ikastola Atargi

El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, ha informado de que el Departamento de Educación archivó el expediente disciplinario abierto a una docente del CPEIP Atargi HLHIP de Villava-Atarrabia, tras no acreditarse debidamente la comisión de una falta grave. Así lo recoge la contestación remitida por la Diputación Foral a una pregunta formulada en el Parlamento de Navarra por la parlamentaria de EH Bildu Eneka Maiz, sobre las actuaciones realizadas ante la denuncia de las familias contra el comportamiento de una profesora del centro.

Según ha detallado Gimeno, el Servicio de Inspección Educativa incoó en mayo de 2023 un expediente disciplinario a la docente mediante la Resolución 1495/2023, tras realizar una información reservada. El expediente se abrió por la presunta comisión de una falta grave consistente en «falta de respeto a las autoridades, superiores, compañeros, subordinados y administrados». Sin embargo, la investigación concluyó con la Resolución 3766/2023, de diciembre del mismo año, que ordenaba el archivo del expediente al no quedar acreditada la comisión de la falta.

Gimeno ha recordado que desde su incorporación en el curso 2017-2018, se han recogido en el centro diversas quejas de familias relativas a la actuación de la profesora. Estas quejas dieron lugar a diferentes medidas de seguimiento y control, como reuniones con las familias y la docente, observaciones en el aula por parte de Inspección Educativa, supervisión del jefe de estudios, así como otras medidas organizativas como mantener la puerta del aula abierta o la presencia de otro docente siempre que fuera posible.

Asimismo, ha explicado que la Apyma Idoskia solicitó en marzo de 2024 varias reuniones con la inspectora del centro para abordar la situación. En mayo, durante una de estas reuniones, trasladaron su preocupación por las supuestas secuelas psicológicas en algunos alumnos derivadas del trato recibido por parte de la profesora. Posteriormente, se consultó a la Asesoría de Convivencia sobre la viabilidad de valorar dicho daño psicológico y se realizaron dinámicas de aula en junio de 2024, asesoradas por la Sección de Igualdad y Convivencia del departamento.

La Apyma volvió a reunirse con la Inspección en julio, transmitiendo su inquietud ante un posible regreso de la docente. En esa reunión se les informó de que, en la organización del curso 2024-2025, la profesora había sido adscrita a un puesto de apoyo educativo.

Finalmente, Carlos Gimeno ha confirmado que la docente no se incorporó en septiembre de 2024 por encontrarse en situación de incapacidad temporal, situación que se mantiene a día de hoy. En caso de que se reincorpore, el departamento ha trasladado instrucciones para seguir aplicando medidas de supervisión y control, dentro de las posibilidades organizativas y de recursos del centro.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN