La Península Ibérica recupera poco a poco la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin suministro eléctrico a millones de personas en España, Portugal y partes del sur de Francia desde las 12:33 horas del lunes. El servicio ha sido restablecido en su práctica totalidad a las 11:15 horas de este martes, según ha confirmado Red Eléctrica Española (REE).
En una comparecencia ante los medios, Eduardo Prieto, director de Servicios para la Operación de REE, ha ofrecido las primeras explicaciones técnicas sobre el incidente. Prieto ha sido tajante al descartar la hipótesis de un ciberataque:"Con los análisis de los datos, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de Red Eléctrica".
Según Prieto, el colapso se originó a raíz de una “oscilación muy fuerte en los flujos de potencia” detectada a las 12:32 horas del lunes, que provocó la desconexión automática del sistema eléctrico peninsular del resto de Europa. Esta oscilación fue acompañada por la pérdida súbita de 15 GW de generación en apenas cinco segundos, el doble de la capacidad de todas las centrales nucleares españolas juntas.
Prieto ha explicado que el sistema, estable hasta ese momento, sufrió dos desconexiones separadas por apenas un segundo y medio en la región suroeste de la península. La red no fue capaz de sobrevivir a una perturbación de tal magnitud y se produjo el llamado “cero energético”, es decir, la caída total de tensión en la red.
Sin indicios de sabotaje ni error humano
El director de Operación de REE también ha descartado que el origen esté en un error humano: “Nada nos lleva a pensar que pudo haber un error humano”, ha afirmado, subrayando que el análisis preliminar apunta a un fallo técnico en la generación eléctrica.
Tanto el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han participado en las primeras investigaciones y coinciden en que no hay indicios de acción maliciosa.
Impacto y respuesta institucional
El apagón afectó gravemente al transporte, hospitales, telecomunicaciones y servicios esenciales. Ocho comunidades autónomas llegaron a declarar el nivel de Emergencia 3, y el Gobierno asumió el mando en varias regiones. El presidente Pedro Sánchez ha confirmado que el 60% de la demanda eléctrica desapareció de forma repentina y ha insistido en que las investigaciones sobre el origen exacto continúan.
Mientras tanto, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha respaldado la versión de REE, descartando también cualquier evidencia de sabotaje o ataque informático.
Recuperación del suministro
A las 24 horas del incidente, REE informó que más del 99% del suministro eléctrico en la España peninsular había sido restablecido, aunque algunas zonas del centro y sur del país experimentaron cortes intermitentes. Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla no se vieron afectadas gracias a sus sistemas eléctricos autónomos.
La situación se mantiene bajo vigilancia y Red Eléctrica ha anunciado que continuará investigando para esclarecer todos los detalles técnicos que llevaron a este apagón sin precedentes en la historia reciente del sistema eléctrico peninsular.