El Gobierno de Navarra ha acordado, en su sesión de este miércoles declarar inversiones de interés foral los proyectos para repotenciar cuatro parques eólicos del Grupo Empresarial Enhol en Caparroso, Cabanillas, Fustiñana y Bardenas Reales, que supondrán una inversión de 86,7 millones por parte de esta entidad.
Se trata de los parques ‘Caparroso’, ‘Serralta’, ‘San Gregorio’ y ‘La Bandera’, que incorporarán 17 nuevos aerogeneradores de entre 4 y 7 megavatios de potencia unitaria y procederán a desmantelar 142, según los proyectos planteados por el grupo empresarial. En la actualidad, tras más de 24 años de explotación, la vida útil de los aerogeneradores Ecotecnia instalados en estos parques está próxima a su fin, por lo que el grupo Enhol ha planteado la sustitución por modelos de tecnología más moderna y de mayor eficiencia energética.
Cabe recordar que, según la Ley Foral 4/20200, de 22 de marzo, de Cambio Climático y Transición Energética, tendrán el carácter de inversiones de interés foral los proyectos de inversión en energías renovables que contemplen la repotenciación de parques eólicos, a los efectos contemplados en el artículo 4 de la Ley Foral 15/2009, de 9 de diciembre, de medidas de simplificación administrativa para la puesta en marcha de actividades empresariales o profesionales. “Así, esta declaración conlleva un impulso preferente y urgente de los proyectos por parte de las Administraciones Públicas implicadas. De este modo, por ejemplo, los plazos ordinarios de trámites previstos o de otorgamiento de licencias en los procedimientos administrativos se reducen a la mitad. Esta declaración tendrá efectos durante la vida útil del proyecto de inversión”, ha señalado el consejero de Industria Mikel Irujo.
Según un informe emitido por la Dirección General de Energía, I+D+I Empresarial y Emprendimiento del Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, estos proyectos de inversión “están plenamente alineados con las estrategias y planes del Gobierno de Navarra”.
El apoyo a la Industria de la Energía Verde es una de las seis prioridades verticales de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (S4), en la que se incluye como línea de trabajo la extensión de vida útil de los parque eólicos y solares mediante su ampliación, repotenciación o desmantelamiento sostenible. El apoyo a las energías renovables está también contemplado en el Plan de Industria 2021-2025, que establece como primer objetivo apoyar el crecimiento y desarrollo industrial de Navarra, así como su necesaria transformación digital y ecológica.
Contratación de entre 150 y 200 personas para la fase de construcción
La duración estimada de los cuatro proyectos es de 14 meses, con previsión de necesitar entre 150 y 200 personas durante la fase de construcción y 20 personas como personal itinerante.
Durante la fase de instalación de los nuevos aerogeneradores, el perfil de las personas que estarán en obra será de en torno a un 5% Ingenieros o ingenieras superiores, un 15% Ingenieros o ingenieras técnicos, un 70% de profesionales montadores, gruistas y electricistas y un 10% de profesionales de otros perfiles.
La vida útil de las instalaciones será de 30 años. Durante esta fase, se requerirá como personal de mantenimiento a un total de 12 profesionales (cuatro en cada uno de los parques de ‘Caparroso’ y ‘La Bandera’, dos en el de ‘Serralta’ y dos en San Gregorio).
En detalle, el proyecto de repotenciación del parque eólico ‘Caparroso’, gestionado por la empresa Eólica Caparroso S.L.U., implica el desmantelamiento de 42 aerogeneradores y la instalación de 6 nuevos, de 5,7 MW de potencia unitaria y 34,2 MW de potencia total con una altura de torres de 120 metros y diámetro de rotor de 163 metros.
El proyecto de repotenciación del parque de ‘Serralta’, gestionado por Eólica Cabanillas, S.L.U., conllevará desmantelar 20 aerogeneradores e instalar 2 nuevos de 7 MW de potencia unitaria, y 14 MW de potencia total, con una altura de torres de 118 m y diámetro de rotor de 163 m. En la planta de ‘San Gregorio’, también de Eólica Cabanillas S.L.U., se eliminarán 25 aerogeneradores y se incorporarán 3, de 5 MW de potencia unitaria y 15 MW de potencia total, con una altura de torres de 120 metros y diámetro de rotor de 155 metros.
Por último, la repotenciación del parque de ‘La Bandera’, instalación de Eólica La Bandera, S.L.U. ubicada en los términos municipales de Fustiñana, Cabanillas y Bardenas Reales, supondrá el desmantelamiento de 43 aerogeneradores e instalación de 6 nuevos aerogeneradores de 5,7 MW de potencia unitaria y 34,2 MW de potencia total, con una altura de torres de 120 metros y diámetro de rotor de 163 metros.
Estos cuatro proyectos de repotenciación están respaldados por ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en el marco de los Programas de concesión de ayudas a la inversión en la repotenciación de instalaciones eólicas, la renovación tecnológica y medioambiental de minicentrales hidroeléctricas de hasta 10 MW e instalaciones innovadoras de reciclaje de palas de aerogeneradores (Programas Repotenciación Circular), contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por fondos europeos Next Generacion EU.