El vivero municipal de Miluce abre sus puertas a escolares y colectivos para mostrar su labor con las zonas verdes

Este tipo de visitas están dirigidas a centros escolares, desde Infantil hasta Bachiller, y también a alumnado de Formación Profesional

Stick Noticias

Tecnología láser en el corte de tubos: eficiencia y precisión para la industria

. Esta técnica permite ejecutar cortes complejos con gran exactitud

PUBLICIDAD

El corte de tubos mediante tecnología láser se ha convertido en una herramienta clave para diversas industrias que requieren procesos de fabricación precisos y eficientes. Esta técnica permite ejecutar cortes complejos con gran exactitud, manteniendo una repetibilidad constante en cada producción. Esto reduce errores, optimiza el uso de materiales y disminuye los tiempos de fabricación, contribuyendo directamente a la eficiencia de las operaciones industriales. Frente a los métodos tradicionales, el corte por láser elimina variaciones indeseadas y asegura que las piezas se ajusten a los requerimientos técnicos establecidos.

Los costos asociados al corte de tubos por láser dependen de factores como el tipo de material, el espesor del tubo y el diseño requerido. Pese a que la inversión inicial puede ser significativa, se compensa con la reducción de desperdicios y el ahorro de tiempo en los procesos posteriores. La capacidad de realizarlos rápidos y precisos en una variedad de materiales, como acero, aluminio y latón, hace que esta sea altamente versátil y atractiva para diferentes sectores. En un entorno donde la demanda de entregas rápidas y productos personalizados va en aumento, esta tecnología se presenta como una herramienta útil para responder con agilidad a las exigencias del mercado.

El uso del corte de tubos se ha extendido a distintos sectores productivos. En la industria de la construcción, se emplea para fabricar estructuras metálicas con requerimientos específicos de forma y ensamblaje. En los sectores automotriz y aeronáutico, donde la fabricación de componentes exige un alto nivel de exactitud, esta tecnología permite cumplir con los estándares de seguridad y rendimiento que se exigen a nivel internacional. La precisión en el corte también facilita procesos posteriores como el ensamblaje y la soldadura, lo que se traduce en mejoras operativas.

En el ámbito del mobiliario y la decoración, el corte por láser ha abierto nuevas posibilidades de diseño. Permite desarrollar piezas funcionales con detalles finos y formas no convencionales, lo que amplía la oferta de productos en un mercado que valora la diferenciación y la personalización. La capacidad para trabajar con distintos materiales metálicos da mayor libertad a los diseñadores y fabricantes, permitiéndoles experimentar con formas y acabados que responden a tendencias actuales de diseño industrial.

Existen distintos tipos de tecnología láser empleada en este tipo de procesos. El láser de CO2 utiliza una mezcla de gases —principalmente dióxido de carbono, helio y nitrógeno— para generar el haz. El láser de fibra, en cambio, produce el rayo a través de una fibra óptica dopada con elementos como el itrio. También está el láser de estado sólido, que emplea cristales o vidrio dopados con iones de tierras raras. En este sentido, en MSD Tecno Metal, explican: “En términos comparativos, el láser de fibra suele ofrecer mayor precisión y requiere menor mantenimiento, lo que lo ha hecho cada vez más popular en entornos industriales”.

Desde el punto de vista ambiental, esta tecnología también representa una mejora. Al reducir el desperdicio de materiales y optimizar el uso de insumos, el proceso se alinea con prácticas de producción más sostenibles. Las empresas que implementan este tipo de soluciones no solo mejoran su productividad, sino que también avanzan en el cumplimiento de sus objetivos de responsabilidad ambiental y eficiencia energética.

A medida que la demanda de productos fabricados a medida continúa creciendo y la tecnología digital se vuelve más accesible, el uso del corte por láser en tubos se posiciona como una opción viable para industrias de distintos tamaños. Su incorporación representa no solo una mejora técnica, sino también una estrategia para mantener la competitividad en un mercado en constante transformación. En este contexto, adoptar soluciones como el corte por láser contribuye a reforzar la calidad del producto final y a consolidar prácticas productivas más eficientes y alineadas con los desafíos actuales del sector industrial.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN