CEN presenta la campaña «VÍ VE TE» para concienciar sobre la siniestralidad laboral en Navarra

La campaña llegará directamente a las empresas navarras mediante el envío de un “kit creativo”

Pamplona Actual

CEN presenta la campaña «VÍ VE TE» para concienciar sobre la siniestralidad laboral en Navarra

La campaña llegará directamente a las empresas navarras mediante el envío de un “kit creativo”

PUBLICIDAD

  • Presentación de la campaña Ví VE TE -

La Confederación Empresarial Navarra (CEN) ha presentado esta mañana, en una rueda de prensa celebrada en su sede, una nueva campaña de sensibilización bajo el lema «VÍ VE TE», con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo. La iniciativa, financiada por el Gobierno de Navarra, se enmarca en el proyecto de siniestralidad laboral impulsado por la CEN y da continuidad al estudio desarrollado en 2024 sobre los factores que inciden en los accidentes laborales en la Comunidad Foral.

En la presentación han intervenido Carlos Fernández Valdivielso, secretario general de la CEN; Iñaki Mendióroz, director general de Economía Social y Trabajo del Gobierno de Navarra; e Idoia Pozo, responsable de Salud Laboral de la CEN.

Una campaña que apela a la implicación personal y de las empresas 

El eslogan «VÍ VE TE», una forma intencionadamente incorrecta del verbo vivir, busca atraer la atención y provocar una reflexión sobre la responsabilidad individual ante los riesgos laborales. La campaña se articula en torno a tres conceptos clave: proteger, prevenir y cuidar, y utiliza como símbolo central el casco de seguridad, elemento icónico de la protección en el entorno laboral.

La iniciativa se desarrollará a través de medios digitales y audiovisuales —incluyendo carteles, banners, gifs animados y vídeos—, pero también llegará directamente a las empresas navarras mediante el envío de un “kit creativo”. Este paquete incluye un casco liso, rotuladores y un díptico explicativo, con el fin de invitar a cada persona a personalizar su casco y asumir su propia seguridad como una actitud personal y profesional.

Un proyecto con base en el diagnóstico de 2024

La campaña se sustenta en el estudio realizado el año pasado por la CEN, también con financiación del Gobierno foral, que identificó cuatro grandes grupos de factores que influyen en la siniestralidad laboral: económicos, condiciones laborales, demográficos y formativos. Entre ellos, destacan la elevada rotación, la temporalidad, el envejecimiento de la población activa y la falta de formación adecuada para el uso de maquinaria moderna.

En línea con estos hallazgos, este año se han constituido cinco foros de trabajo con la participación de microempresas, autónomos, empresas de trabajo temporal, técnicos de prevención y servicios de prevención. También se celebró un Taller de Creatividad en Seguridad y Salud Laboral el pasado 28 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Desde la CEN han reiterado su compromiso con la mejora de la seguridad laboral y han hecho un llamamiento a todos los agentes sociales y económicos para avanzar, de manera conjunta, hacia entornos laborales más seguros y saludables en Navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN