Leire Martínez, OBK, Rozalén, Cali y el Dandee o Villano Antillano, artistas que actuarán estos Sanfermines

La propuesta para la Plaza del Castillo se completa con Bulego, Tatxers, Zea Mays, Dupla, , Sara Socas y Lia Kali

Pamplona Actual

La superación frente al olvido y los obstáculos, protagonistas en la VII edición del certamen fotográfico de Cinfa

“Recuerdos de otoño”, “La pajarito” y “Camino sin límites”, de Jorge René, Jaume Adrover y Alicia Petrashova, han sido seleccionadas

PUBLICIDAD

Recuerdos de otoño

La pajarito

Camino sin límites

  • El certamen, que busca visibilizar la realidad de quienes conviven con la enfermedad o la discapacidad, pone el foco este año en el alzhéimer

La VII edición del certamen fotográfico ‘La mirada del paciente’ de Cinfa culmina tras recibir 950 fotografías, reflejo todas ellas de la realidad que viven las personas con enfermedades crónicas o discapacidad, así como sus familiares cuidadores. Este año, las tres instantáneas ganadoras tienen como protagonistas a dos personas mayores con alzhéimer y demencia senil, y a un joven con parálisis cerebral. 

“Recuerdos de otoño”, fotografía de Jorge René, es la imagen ganadora del primer premio, que nos invita a conocer a Lorenzo, un hombre con alzhéimer al que le encanta posar ante la cámara. Jaume Adrover firma “La pajarito”, la fotografía reconocida en segunda posición, que nos acerca a la demencia senil a través de Margalida. Por último, “Camino sin límites”, de la fotógrafa Alicia Petrashova, ha recibido el tercer premio gracias a la fuerza transmitida por los hermanos Oliver y Juan Luis, que nos muestran cómo superan los obstáculos en su camino. 

El certamen, que también busca reconocer y apoyar la labor de las asociaciones de pacientes, ha otorgado, asimismo, tres ayudas económicas a las entidades elegidas por los fotógrafos y la fotógrafa premiados. Así, en esta séptima edición, la Federación de Alzheimer en Extremadura (FAEX) ha recibido 3.500 euros; la Asociación Española Contra el Cáncer de Illes Balears 2.500 euros; y la Asociación Madres Sin Límites, 1.500 euros. 

Enrique Ordieres, presidente de Cinfa, explica que “estas fotografías nos permiten contemplar con una mirada nueva el día a día de las personas que conviven con la enfermedad o la discapacidad, bien sea en primera persona o porque cuidan a algún familiar en estas circunstancias. Gracias a estas instantáneas, que tan generosamente nos comparten, y a la sensibilidad de los fotógrafos, hemos conocido las historias de Jaume, Margalida, Oliver, Juan Luis y sus familias, que nos ayudan a comprender las luces y sombras de la enfermedad y nos recuerdan el valor de la salud. Con estas acciones de visibilización y concienciación, esperamos seguir avanzando hacia una sociedad más empática y solidaria”. 

Recuerdos que se escapan

Jorge René Armestar es un fotógrafo profesional de origen peruano afincado en Extremadura y con más de 20 años de experiencia en el mundo del fotoperiodismo. A la hora de hablar de su trabajo, reconoce que con él “busca hacer perdurar instantes que transmitan emociones”. “Recuerdos de otoño” recoge precisamente ese instante de emoción de Lorenzo, un hombre de Badajoz que padece alzhéimer, y que hoy en día se encuentra interno en una residencia por el avanzado estado de su enfermedad.

Esta fotografía fue tomada mientras Lorenzo participaba en sus terapias de estimulación en el centro de día al que antes acudía, siempre con una sonrisa y una entrañable humanidad. A Lorenzo le encantaba ser retratado por la cámara y siempre se ofrecía a posar. “Hazme una foto para que la vean mis hijos”, decía. La imagen inmortaliza el momento en el que Lorenzo cogió las hojas de otoño que habían caído al suelo y las lanzaba al aire. “Cuando tomé la fotografía, vi la ternura de un abuelo concentrado en este juego. En él vi a mi padre, que también tuvo alzhéimer, y a mi abuelo. Por eso quise reflejar también cierta esperanza”, señala Jorge René.

Para este fotógrafo, la Federación de Alzheimer en Extremadura ayuda “a pacientes y familiares en un momento tan delicado y de vital importancia. Imagina que pierdes el cuaderno con la historia de tu vida, no recuerdas quién eres o quiénes son tus hijos. Es entonces cuando el papel de esta entidad resulta clave”, asegura. 

La presidenta de la federación, Matilde Escobar Blázquez señala que “esta fotografía es una metáfora en la que las hojas representan la pérdida de los recuerdos. Pero, aun así, el árbol (Lorenzo) sigue en pie en pleno otoño”. Explica que este premio supone un reconocimiento a la capacidad de las personas con alzhéimer y otras demencias por seguir sintiendo y emocionándose a pesar de la enfermedad. “También es un homenaje a Lorenzo y otros tantos como él, que nos han enseñado el valor de lo cotidiano”, añade. La aportación económica la destinarán a las terapias no farmacológicas que desarrollan, “que no solo mejoran la calidad de vida, sino que permiten que sigan existiendo momentos significativos, recuerdos nuevos y emociones vivas”, concluye. 

Fuerza y melancolía en una mirada

Margalida es la protagonista de “La pajarito”, la fotografía ganadora del segundo premio de ‘La mirada del paciente’, obra del fotógrafo balear Jaume Adrover Fuster. Esta mujer, fallecida hace 10 años, nació en un pueblo de Mallorca y vivió sola hasta una edad muy avanzada. Sin embargo, cuando debido a la demencia ya no pudo valerse por sí misma, sus familiares decidieron que era el momento de llevarla a una residencia. 

Fue allí, tras recibir la visita de su hermana y su sobrina, cuando el fotógrafo tomó la instantánea. Mientras subía las escaleras, ella se percató de la cámara, y “la sorpresa se mezcló con la melancolía de volver a la soledad”, explica su autor. 

Jaume ha elegido a la Asociación Española Contra el Cáncer de Illes Balears para recibir la donación económica por “el acompañamiento que realizan con los pacientes y su entorno, tanto a nivel psicológico como material”, alaba. “He vivido el cáncer muy de cerca. Cuando yo era un adolescente, mi padre murió a causa de esta enfermedad, y por eso he querido que la aportación vinculada a mi fotografía llegue a esta entidad”, expone. 

Por su parte, Aina Mercadal Veny, presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Mallorca y de la junta local de Campos, reconoce que este premio “es muy especial, ya que supone un reconocimiento a la labor que realizamos con los pacientes oncológicos y sus familias en Campos y, por ende, en Mallorca y el resto de las Islas”. Esta aportación les servirá para seguir financiando sus tres áreas principales de trabajo: investigación, apoyo integral a pacientes y familiares, y desarrollo de campañas de prevención y concienciación sobre la enfermedad, tanto a nivel nacional como local. “Este certamen no solo da voz a las asociaciones y genera conciencia social, sino que, a través del arte de la fotografía, humaniza el proceso de la enfermedad, rompe estigmas y fomenta una sociedad más solidaria y consciente”, concluye. 

Un “grito de guerra” ante los obstáculos

Alicia Petrashova es la fotógrafa de “Camino sin límites”, la imagen ganadora del tercer premio del certamen. En ella, esta fotógrafa, de origen ruso y residente en Andalucía desde pequeña, nos presenta a dos hermanos: Oliver, su pareja, y Juan Luis, su cuñado. Juan Luis, de 28 años, tiene parálisis cerebral como consecuencia del tiempo transcurrido cuando intentaban reanimarlo tras sufrir una muerte súbita del lactante. Con la creación del proyecto “Camino sin límites”, los dos hermanos quieren demostrar “que los límites solo están en nuestra cabeza”, explica la autora. 

La imagen ganadora forma parte del viaje que hicieron ambos hermanos por el Camino Primitivo de Santiago, hacia la aldea natal de su abuelo materno. “Quería hacer visible el otro lado de la discapacidad, el que hace que las personas se adapten a las limitaciones y barreras y se sobrepongan a su realidad, y no solo el ligado a los cuidados y la dependencia. Buscaba mostrar el trabajo en equipo y la confianza de ambos a la hora de lanzarse a algo que no parecía apto para alguien con una discapacidad, pero que, sin embargo, ellos, juntos, pudieron lograr. En la instantánea vemos y casi oímos ese “grito de guerra” para demostrar que todo es posible si estás dispuesto a intentarlo”, explica Alicia. 

La fotógrafa ha escogido a la Asociación Madres Sin Límites para recibir la ayuda de Cinfa, una entidad surgida a raíz de “Camino sin límites” y que se dedica apoyar a las madres de hijos e hijas con discapacidad. Su fundadora es Ana Fernández Aranda, madre de Oliver y Juan Luis que, inspirada por ellos, decidió comenzar su propia aventura y crear una comunidad “para demostrar que las madres también se merecen un espacio propio donde compartir, crecer y cuidarse”, como explica ella misma. “Mis hijos han sido mis mayores maestros. Decidí superarme y desarrollar un espacio para mujeres como yo: madres que, a pesar de estar rodeadas de amor, muchas veces sentimos una profunda soledad”, indica. 

La aportación del certamen les permitirá seguir promoviendo el autocuidado de estas mujeres. “No debemos olvidar que somos las eternas cuidadoras. Con este reconocimiento, Cinfa no solo nos da visibilidad, también nos está cuidando”, concluye. 

Jurado profesional

Las imágenes ganadoras de esta edición han sido seleccionadas por un jurado compuesto por representantes del mundo de la fotografía, del periodismo, y del ámbito de las entidades de pacientes. En concreto, por Eva Casado, presidenta de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España (AFPE); José Luis Pujol, fotógrafo profesional; Javier Granda, vicepresidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS); Jesús Díaz, presidente del Instituto ProPatiens; y Enrique Ordieres, presidente de Cinfa.

Las tres fotografías seleccionadas, además de una muestra de otras imágenes presentadas, pueden verse en la web oficial de la iniciativa: lamiradadelpaciente.cinfa.com.

Sobre Cinfa

Cinfa, compañía nacional con 56 años de trayectoria, es el laboratorio más presente en los hogares de nuestro país. Está integrada por más de 2.300 profesionales que trabajan por un objetivo común: el bienestar y la salud de las personas.

Como compañía socialmente responsable, Cinfa lleva a cabo diversas iniciativas en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Con este fin, ha puesto en marcha acciones como ‘La voz del paciente’, ‘La mirada del paciente’, ‘CinfaTeaming’ y ‘Ellas Cuentan’ (junto al Club de Malasmadres). Con ellas, Cinfa intenta dar apoyo y visibilidad a pacientes y a otros colectivos vulnerables. En los últimos tres años, ha donado más de 2 millones de euros a causas sociales.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN