Flamenco On Fire regresa del 22 al 31 de agosto iniciando una trilogía para contar la historia: 'Tandal 1830-1925'

El Festival se celebrará en Viana, Tudela y Pamplona/Iruña, con una potente programación musical y un profundo hilo narrativo en torno al germen del flamenco

Pamplona Televisión

Flamenco On Fire regresa del 22 al 31 de agosto iniciando una trilogía para contar la historia: 'Tandal 1830-1925'

El Festival se celebrará en Viana, Tudela y Pamplona/Iruña, con una potente programación musical y un profundo hilo narrativo en torno al germen del flamenco

PUBLICIDAD

La duodécima edición de Flamenco On Fire ha sido presentada este jueves en Pamplona con una ambiciosa propuesta: el inicio de una trilogía que recorrerá la historia del flamenco desde 1830 hasta nuestros días. Bajo el título Tandal 1830 – 1925, esta primera entrega se centra en los orígenes del arte jondo, la transmisión oral, la irrupción de la tecnología en la música y la fuerza de la creatividad artística.

Los carteles musicales de la XII edición contarán con artistas de la talla de Tomatito, Pepe Habichuela Manolo Franco, Gerardo Núñez, Rafael Riqueni, José Antonio Rodríguez, José Valencia, Compañía Antonio Najarro, Esperanza Fernández, Lela Soto, Ángeles Toledano, María Terremoto, Los Planetas, Duquende, Yerai Cortés, La Macanita, Queralt Lahoz, Daniel Casares, Antonio Canales, Miguel Vargas, Manuel de la Tomasa, Agujetas Chico, Alba Heredia, Ismael de la Rosa “El Bola”, Montse Cortés o José y Fernando Canela, entre muchos otros.

Durante la presentación, celebrada en Baluarte, intervinieron representantes institucionales y de la organización del festival. Rebeca Esnaola, consejera de Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra, destacó que el festival se ha convertido en un «referente cultural que trasciende lo musical» y que refuerza la apuesta del Ejecutivo foral por las artes vivas. Maider Beloki, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, puso en valor el vínculo entre la ciudad y el flamenco: «Pamplona se convierte durante una semana en un escenario donde el flamenco se vive y se respira, en la calle y en los teatros». Por su parte, Irune García, en representación del Ayuntamiento de Tudela, subrayó el arraigo del festival en la Ribera y el impulso que supone para la cultura local.

Arturo Fernández, director del festival, detalló el concepto que vertebra esta edición y la elección del término tandal —utilizado en el siglo XIX para denominar los patios donde se compartía y se vivía el flamenco— como símbolo de ese espacio común de transmisión y celebración. El cartel de este año, que rinde homenaje a la pelota vasca, es una metáfora visual de ese nexo entre tradición y territorio: la línea del “cuatro” del frontón ha sido sustituida por un “doce”, en alusión al compás flamenco y a las ediciones que cumple el festival.

Además, Rico Muñoz, de Casa Sabicas, y Ricardo Hernández, de Gaz Kaló, recalcaron el papel del festival como punto de encuentro de culturas y como plataforma para visibilizar el legado gitano en el arte flamenco. En este sentido, anunciaron que este año se rendirá homenaje a los 600 años de presencia del pueblo gitano en Navarra.

Antes de desvelar los detalles de la programación musical, se brindó un sentido recuerdo a la periodista Loretxo Iñarrea, recientemente fallecida, muy vinculada al festival y que dejó una profunda huella en el ámbito cultural navarro.

Sobre la duodécima edición y su programación musical

Comenzará el 22 de agosto en Viana. El día 23 se desplazará a Tudela y desembarcará en Pamplona/Iruña desde el día 26 hasta el 31 de agosto. Se ha ganado un día en la capital navarra en relación con el año anterior. Las novedades más relevantes, en lo que a música se refiere, están en la ampliación de los espacios en donde se celebra Siglo XXI. Entra con un concierto en Baluarte y la recuperación del Teatro Gayarre, también para Siglo XXI. El bautismo del Palacio de Ezpeleta como Escenario Pansequito en honor y recuerdo al genial cantaor José Cortés Jiménez “Pansequito”, como espacio reservado al cante y que junto con el Escenario Sabicas, dedicado a la guitarra de concierto, se convierte en dos pilares fundamentales de la programación del Flamenco on Fire. Se apuesta por las producciones propias: Alzapúa estrena su tercera edición, con una generación de guitarrista que solo se pueden denominar como de oro, se presenta a través del espectáculo “Reseteando” , tres voces flamencas, tres mujeres que han puesto patas arriba la escena flamenca de 2025. El Tablao On Fire acogerá un merecido homenaje a Canela de San Roque. Los territorios flamencos, buscados para mostrar su diversidad musical, también tienen presencia en esta edición: Lebrija, Triana, Jerez, Jaén, Málaga, Algeciras, Córdoba, Badajoz, Sevilla, Granada, Almería, Alicante, Barcelona, Huelva, Madrid….En materia de horarios de mantiene la misma estructura de la edición pasada: Viana y Tudela horarios de tarde/noche y Pamplona/Iruña desde por la mañana hasta la madrugada. 

El ciclo 'Grandes Conciertos' arrancará el día 22 de agosto en la localidad de Viana y correrá a carga José Valencia en las Ruinas de San Pedro (21.00 horas) que traerá su espectáculo “ Mi Camino ”. El sábado 23 de agosto , en el Teatro Gaztambide de Tudela será el turno de la cantaora de Triana Esperanza Fernández (21.30 horas) que presentará “ De Triana al mundo ”. El ciclo viaja a Pamplona/Iruña y recaba en el Auditorio Baluarte concuatro propuestas. Alzapúa III , de producción propia, el día 27 de agosto (20.30 horas) con las guitarras de Manolo Franco, Gerardo Núñez, Rafael Riqueni y José Antonio Rodríguez . Un encuentro único, al que este año se sumarán como artistas invitados , Antonio Canales al baile y en el cante Montse Cortés y con la colaboración especial de Pepe Habichuela , que recibirán el respeto y admiración de los artistas de Alzapúa III. El ballet de la Compañía de Antonio Najarro , el día 28 de agosto (21.30 horas) su adaptación de Romance Sonámbulo obra basada en el poema de Federico García Lorca. Una nueva producción de Flamenco on Fire: “ Reseteando ” que será el día 30 de agosto (21.30 horas) y tendrá como protagonistas a las cantaoras Lela Soto, Ángeles Toledano yMaría Terremoto. Cerrará este ciclo por todo alto, Tomatito guitarrista imprescindible quepresentará su espectáculo “ Un paseo ” que supone un recorrido por su discografía y aprovechará para hacer un avance de algunos de sus nuevos trabajos que serán incluidos en su próxima disco. Será el día 31 de agosto (20.30 horas). 

Este ciclo tiene como común denominador su nocturnidad y que se realiza siempre desde localizaciones emblemáticas o espacios pensados o diseñados para acoger la personalidad de los artistas programados. El día 27 de agosto , será el turno del Balcón del Palacio de Gobierno de Navarra en Pamplona/Iruña. La sonanta del extremeño Miguel Vargas será la encargada de dar el “chupinazo” a la programación de calle de esta edición en la capital navarra a las 22.00 horas , su acceso es gratuito. En el conocido Hotel 3 Reyes se volverá a convertir en un tablao flamenco. Serán cinco noches, el cante de Duquende a las 22.30 horas del día 27 de agosto, el baile de la granadina, Alba Heredia a las 23.30 horas del día 28 de agosto. La tercera noche, es decir, el viernes 29 de agosto, volverá a ser el cante de la jerezana, Tomasa Guerrero “La Macanita” , el que acapare el protagonismo y será a las 23.30 horas. Mientras que el sábado 30 de agosto, a las 23.30 horas, volverá a serlo el baile de la granadina Vero “La India” . Ya el domingo día 31 de agosto cerrará el ciclo el cante, el baile y la guitarra del Campo de Gibraltar entorno a una fiesta en recuerdo a Canela de San Roque que comenzará a las 22.30 horas y tendrá como protagonista a miembros de la familia del conocido cantaor: José Canela y Fernando Canela al cante, a Noelia Sabarea al baile y la guitarra de Nono Reyes , que cerrarán el ciclo y la duodécima edición de Flamenco on Fire. 

Actual y siempre de vanguardia, 'Escenario Siglo XXI' se abre a otros espacios de la capital navarra a través de la incorporación del Teatro Gayarre y Baluarte , además de la habitual sala Zentral de Pamplona/Iruña. Arrancará el alicantino Yerai Cortés con su espectáculo “ Guitarra coral ” en el Teatro Gayarre el día 26 de agosto (20.00 horas). Queralt Lahozpresentará su nuevo trabajo discográfico “ 9.30 pm ” el día 28 de agosto (20.00 horas) en la Sala Zentral. El día 29 de agosto en Baluarte (21.30 horas) será el turno de los granadinos Los Planetas que, bajo su formato “esenciales”, y darán buena cuenta de su excelente y profunda relación con el flamenco, abriendo puertas a públicos alejados de este género. Cerrará este escenario, Rocío Márquez y Bronquío con su exitoso “ Tercer cielo ” en formato sala. Será el día 31 de agosto (20.00 horas) en la Sala Zentral, poniendo un broche de oro a este ciclo. 

El ciclo de guitarra de concierto del Escenario Sabicas en el Civivox Condestable que se inauguró en la pasada edición comienza el miércoles 27 de agosto y el domingo 31 de agosto de 18.30 a 19.30 horas, los amantes de la sonanta podrán disfrutar de los conciertos de Miguel Vargas et Juan Vargas, José Antonio Rodríguez, Daniel Casares, David Cerreduela y Alfredo Lagos.

Las puertas del Palacio de Ezpeleta se abrirán para dar entrada al cante y se visten de gala para recibir el nombre de “Escenario Pansequito”. Cinco actuaciones impregnadas de tradición oral que comenzarán a las 19.45 horas, desde el miércoles 27 de agosto al domingo 31 de agosto . Un escenario dedicado exclusivamente a la lírica flamenca. Arrancarán los jerezanos, Agujetas Chico et Domingo Rubichi , les seguirán Ismael de la Rosa “El Bola” et José de Tomate , al día siguiente será el turno de Manuel de la Tomasa et David de Arahal, que cederán el testigo a Esmeralda Rancapino et Nono Reyes y clausuran este ciclo José Canela con la guitarra de Nono Reyes.

El ayuntamiento de Pamplona/Iruña recibe una programación flamenca de primer orden para disfrutar a pie de calle. Uno de los grandes emblemas del Flamenco on Fire. En él se elevan las figuras del cante y la guitarra para pregonar la palabra cantada y musicalizada. Esta duodécima edición, comenzando el jueves 28 de agosto y finalizando el 31 de agosto , a las 12 horas, estarán Duquende et Julio Santiago, La Macanita et Manuel Valencia, Tomatito y Fernando Canela et Alfredo Lagos.

El Hotel La Perla. Las estancias que antaño acogieron a personalidades de la cultura universal, como Ernest Hemingway, Charles Chaplin y Orson Wells, reciben ahora un amplio escaparate de artistas al cante como Agujetas Chico , Kiki Cortiñas et Cristobal Santiago, Antonio El Turry et Marcos de Silva y Jesús Calleja et Niño Manuel. Música en vivo desde el jueves 28 de agosto al 31 de agosto a las 12.45 horas desde uno de los bastiones de Flamenco on Fire.

Toda la información y entradas de venta está disponible en flamencoonfire.org .

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN