Navarra y CEPES impulsan el III Plan de la Economía Social dotado con 37 millones de euros

María Chivite Navascués, e Ignacio Ugalde, presidente de la CEPES-Navarra y de ANEL han firmado el acuerdo en el Palacio de Navarra

Pamplona Actual

Una concentración en Pamplona exige euskera en las señales viales

Denunciando incumplimientos del Gobierno foral pese a recomendaciones del Defensor del Pueblo

PUBLICIDAD

  • Foto cedida por los organizadores de la concentración

Una concentración en Pamplona ha reclamado el uso del euskera en la señalización vial, denunciando que el Gobierno de Navarra rotula frecuentemente las señales solo en español, incluso en la llamada “zona vascófona”. Según los organizadores, desde 2019, el Departamento de Cohesión Territorial ha incumplido reiteradamente el Decreto Foral 103/2017, que regula el uso bilingüe en la señalización, priorizando el euskera en el orden de los idiomas (arriba o a la izquierda).

El Defensor del Pueblo ha recibido múltiples quejas (Q21/500, Q21/935, Q24/55, Q24/987) por esta práctica, desmontando en cada caso las justificaciones del Departamento, que alega no estar obligado a rotular bilingüemente debido a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra. Sin embargo, el Defensor ha reiterado que no hay obstáculos legales para incluir el euskera, incluso fuera de la “zona vascófona”.

Un ejemplo destacado es la negativa del consejero Óscar Chivite a rotular “Francia” de forma bilingüe (Francia/Frantzia), a pesar de las recomendaciones del Defensor. Chivite afirmó en el Parlamento de Navarra el 4 de febrero de 2024 que se rotula bilingüemente y que se cumplen las recomendaciones, pero los organizadores señalan que esto es falso, citando casos como los carteles solo en español en las obras de los túneles de Belate (octubre de 2024) o en un puente de Mendigorria (abril de 2024).

Además, en las obras de la carretera N-121 A (Sorauren-Sunbilla, finalizadas en enero de 2024), se sustituyeron señales bilingües por otras solo en español, y en el tramo Sunbilla-Belate se cambió el orden de “Iruña/Pamplona” a “Pamplona/Iruña”, incumpliendo el decreto. Las señales provisionales, por su parte, nunca se rotulan bilingüemente hasta que se presenta una queja.

Los manifestantes también destacan un acuerdo del Gobierno de Navarra con EH Bildu para los presupuestos de 2025, que compromete garantizar el bilingüismo en señales de tráfico en toda Navarra, no solo en las zonas vascófona y mixta. Exigen que se cumpla esta promesa y que el euskera esté presente en todas las carreteras navarras.

Fuente: Texto proporcionado por los organizadores de la concentración/redacción Pamplona Actual

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN