SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Pamplona Actual

El Colegio de Médicos de Navarra da la bienvenida a los nuevos MIR con un mensaje de apoyo y cercanía

148 MIR —109 en centros del sistema público y 39 en la Clínica Universidad de Navarra— acudieron a la sede colegial

  • Los MIR en el Colegio de Médicos de Navarra -

El Colegio de Médicos de Navarra celebró el pasado 11 de junio el acto de bienvenida a los nuevos médicos internos residentes (MIR), una cita ya tradicional en la que la institución da a conocer sus servicios, y sobre todo, brinda el respaldo de toda la profesión a quienes comienzan su etapa de formación especializada.

Un total de 148 MIR —109 en centros del sistema público y 39 en la Clínica Universidad de Navarra— acudieron a la sede colegial para conocer de primera mano las prestaciones que el Colegio pone a su disposición y para escuchar los mensajes de ánimo de representantes médicos con experiencia.

Las vocales de Médicos en Formación y de Médicos Tutores, Chenhui Chen y María Teresa Carrasquer, animaron a los nuevos residentes a no dudar en pedir ayuda cuando lo necesiten y a implicarse en la vida colegial. “Más allá de los recursos que ponemos a vuestra disposición, en este Colegio de Médicos encontraréis el apoyo de vuestros vocales y compañeros con más experiencia, dispuestos a orientaros y caminar a vuestro lado. Uno de los compromisos, recogido en nuestro Plan estratégico, es ser una institución cercana, dinámica y viva, que responda a vuestras necesidades”, destacó el presidente del Colegio, el Dr. Tomás Rubio.

Por su parte, el secretario del Colegio, Dr. Julio Duart, presentó las distintas iniciativas orientadas al desarrollo profesional y personal de los residentes, como las becas de formación Dr. Ignacio Landecho, el certamen de casos clínicos o la oficina de cooperación. También les animó a sumarse a la red de apoyo mutuo del colectivo médico, a través de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (OMC), y a cuidar de su propia salud con herramientas como el Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIME).

El encuentro puso de manifiesto el papel del Colegio como punto de referencia y acompañamiento para los jóvenes profesionales que, en palabras de sus representantes, “no están solos” en esta nueva etapa.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN