El Monumento al Encierro ya recuerda con nombre y apellido a las dieciséis personas fallecidas en esta carrera

Las placas, realizadas en bronce con acabado negro, recogen los nombres y apellidos de cada una de las víctimas, junto al año de su fallecimiento y una estrella

Pamplona Actual

Pamplona coloca mariquitas y ‘moscas de las flores’ de forma controlada en árboles para luchar contra el pulgón

El Ayuntamiento de Pamplona apuesta por el control natural de plagas urbanas

PUBLICIDAD

  • Pulgón, control de plagas con insectos en Pamplona -
  • Se trata de ensayar remedios contra la “melaza del pulgón” que cada año ensucia aceras, coches y terrazas y provoca quejas de la ciudadanía

El Ayuntamiento de Pamplona ha llevado a cabo dos sueltas controladas de mariquitas y larvas de Adalia bipunctata en árboles de la ciudad como medida para combatir el pulgón, una plaga estacional que afecta especialmente a los tilos. Estas acciones buscan reducir la presencia de pulgones en las calles, terrazas y vehículos, evitando así la acumulación de "melaza del pulgón" que genera molestias a los ciudadanos y sobrecarga los servicios de limpieza.

En colaboración con la empresa Hidrobiology, se han colocado cajas de Syrfidae o 'moscas de las flores', así como diversos parasitarios del pulgón, junto con las mariquitas. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia del Servicio de Jardines de utilizar métodos ecológicos y libres de productos químicos para controlar las plagas urbanas, como la Polilla del boj o la Procesionaria.

Desde 2017, se han realizado diferentes pruebas con insectos como alternativa sostenible para combatir estas plagas, y de resultar exitosa la actual, se prevé reforzarla en el año 2026 en las zonas de la ciudad más afectadas por el pulgón. Pamplona, con más de 60.000 árboles censados de 450 especies distintas, se convierte así en un referente en el uso de métodos biológicos para el control de plagas.

Las mariquitas y los sírfidos, enemigos naturales del pulgón, se presentan como una solución beneficiosa para el medio ambiente y la salud pública. Las larvas de mariquita pueden consumir entre 50 y 150 pulgones, mientras que las adultas llegan a depredar hasta 80 pulgones al día. Por su parte, una larva de sírfido es capaz de devorar hasta 700 pulgones en tan solo 10 días, convirtiéndose en una alternativa ecológica a los pesticidas.

El control biológico de plagas, siguiendo la legislación europea, se posiciona como una vía efectiva para proteger la salud humana y el medio ambiente, evitando el uso de productos tóxicos en espacios públicos. La introducción de depredadores naturales como las mariquitas y los sírfidos contribuye a mantener el equilibrio ecológico y reducir la proliferación de plagas sin dañar el entorno.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN