SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Euskadi Noticias

Hallazgo en Pasaia: podría ser la quilla de la nao Santa Ana de la Gran Armada

Un pecio en la bahía de Pasaia podría ser parte de la nao Santa Ana, capitana de la Gran Armada de 1588, según un estudio arqueológico. .

  • Cultura
  • Mari José Tellería, directora de Cultura: “Este descubrimiento confirma que la costa guipuzcoana, con sus bahías resguardas y estuarios, cuenta con un

La bahía de Pasaia ha desvelado un tesoro arqueológico subacuático que podría reescribir la historia marítima del País Vasco. El Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa presentó hoy los resultados de un estudio iniciado en 2021, que ha identificado restos que podrían corresponder a la nao Santa Ana, navío insignia de la Gran Armada de Felipe II en 1588.

La rueda de prensa, encabezada por la directora de Cultura, Mari José Tellería, contó con la presencia del Comandante Naval de San Sebastián, Capitán de Fragata Javier Díez de Rivera, la arqueóloga foral Mertxe Urteaga, el Segundo Comandante Naval Ángel Lozano y Mikel Arrieta, del CIFP Blas de Lezo. Los expertos detallaron el hallazgo de dos pecios del siglo XVII y, en la campaña de mayo de 2025, una estructura de 4 metros de quilla, datada por carbono 14 en la segunda mitad del siglo XVI. Además, se recuperaron siete bolaños de artillería de piedra de unos 20 cm de calibre, localizados a 12 metros de profundidad en el canal principal de Pasaia.

“La bahía es un yacimiento arqueológico subacuático de enorme potencial patrimonial”, afirmó Tellería. La hipótesis principal apunta a que la quilla pertenece a la nao Santa Ana, construida en Pasaia en 1586 y capitana de la expedición que buscaba conquistar Inglaterra. El navío, propiedad de Miguel de Oquendo, regresó al puerto tras el fracaso de la campaña, pero explotó en un accidente durante la descarga de pólvora, causando decenas de víctimas. “De confirmarse, sería un hallazgo de dimensión histórica extraordinaria”, subrayó Urteaga.

El proyecto, que destaca por su colaboración interinstitucional, involucró a la Diputación Foral, la Autoridad Portuaria, Capitanía Marítima y la Comandancia Naval, con apoyo del CIFP Blas de Lezo y la Armada, que aportó el buque “CARNOTA” y la Unidad de Buceo de Ferrol. La prospección geofísica con sonar de barrido lateral permitió detectar anomalías compatibles con restos navales.

Tellería anunció que en 2026 se inaugurará en el Itsas Museoa de Donostia una exposición con un centenar de piezas de Getaria, Hondarribia, Donostia y Pasaia, abarcando desde el período romano hasta el siglo XIX. La muestra incluirá anclas, poleas, objetos personales y estructuras de navíos, como los pecios de Orio, la urca flamenca de Iturritxiki y restos de Ondarreta, ofreciendo una mirada rigurosa al pasado marítimo guipuzcoano.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN