Sanfermines 2025: La cuenta atrás

PROGRAMA EN DIRECTO desde Pamplona

Stick Noticias

Nofumadores.org respalda el nuevo anteproyecto de Ley del Tabaco y reclama más ambición

«Podemos reducir a la mitad el número de fumadores en diez años»

PUBLICIDAD

  • Fernández Megina, durante el acto celebrado en el ministerio -

La asociación Nofumadores.org ha manifestado su respaldo firme al anteproyecto de Ley de Medidas Sanitarias frente al Tabaquismo que impulsa el Ministerio de Sanidad, y ha calificado el conjunto de medidas previstas como un «punto de inflexión» en la lucha contra esta epidemia. La presidenta de la entidad, Raquel Fernández Megina, ha afirmado que, de aprobarse el texto tal y como está redactado, «España podría situarse entre los países más avanzados en control del tabaco y reducir a la mitad la población fumadora en una década».

Entre las iniciativas mejor valoradas por la asociación figuran la ampliación de los espacios libres de humo —incluidas las terrazas de hostelería y los vehículos laborales—, el empaquetado genérico, la prohibición de los cigarrillos electrónicos de un solo uso y la equiparación del vapeo al tabaco convencional en todos los espacios públicos.

Fernández Megina ha subrayado que «la importancia de prohibir fumar en vehículos de trabajo radica en que muchos de ellos son compartidos, lo que expone a trabajadores no fumadores al humo de segunda y tercera mano, también cancerígeno». En ese sentido, aplauden que se explicite en la ley lo que ya consideraban recogido de forma implícita.

La ONG también ha valorado de forma muy positiva la prohibición de los dispositivos electrónicos desechables, que califica como «una medida clave para frenar la entrada de los jóvenes al tabaquismo». A su juicio, «esta regulación llega tarde», pero aún se está a tiempo de evitar que una nueva generación quede atrapada en la adicción a la nicotina. Para Nofumadores.org, la restricción de la venta de estos productos a estancos o puntos autorizados contribuirá a dificultar su adquisición por parte de menores.

En cuanto a la regulación del vapeo, la asociación celebra que por fin se equipare al tabaco convencional en lo relativo a los espacios públicos. «Durante más de una década, el vacío legal sobre el uso de vapeadores ha sido aprovechado por la industria para normalizar estos productos en lugares donde estaba prohibido fumar», denuncia Fernández Megina. Ahora, el nuevo marco legal «cierra esta grieta y reconoce el riesgo real que implican estos dispositivos».

En materia de comunicación, Nofumadores.org felicita al Ministerio por haber incorporado la prohibición de la publicidad, patrocinio y promoción —directa o indirecta— de los productos de nicotina en todos los medios, incluidas las redes sociales. «El tabaco ha regresado a la esfera pública a través de influencers y artistas, una estrategia encubierta que exige una respuesta firme por parte del Estado», han advertido.

La asociación también respalda la eliminación de los clubs de fumadores, una figura legal que, según denuncian, ha servido de cobertura para la creación de zonas de fumadores ilegales en establecimientos de juego, sometiendo a sus trabajadores a un entorno laboral nocivo.

Pese a su respaldo global, Nofumadores.org cree que el texto debe mejorar. Lamenta que el anteproyecto no incluya la prohibición de fumar y vapear en todas las playas y espacios naturales, una demanda con un amplio respaldo social —más de 383.000 firmas recogidas en Change.org— y beneficios tanto en salud pública como en sostenibilidad ambiental. «Hoy existen casi 800 playas sin humo en España, pero son los ayuntamientos quienes están soportando en solitario la presión de la industria», señalan.

Por último, la entidad reclama la implicación del Ministerio de Hacienda, a quien insta a aprobar un incremento urgente del precio del tabaco. Pide un plan que eleve el coste de la cajetilla hasta los 10 euros en 2026 y los 15 euros en 2027, siguiendo las recomendaciones de la OMS. «Cada subida del 10 % en el precio del tabaco reduce su consumo entre un 4 % y un 5 %», recuerda Nofumadores.org, que ve en esta medida una herramienta indispensable para avanzar hacia una Generación Libre de Tabaco en 2040.

Además, solicitan la eliminación progresiva de puntos de venta, comenzando por las más de 500.000 máquinas expendedoras que existen en España. «Su accesibilidad las convierte en una puerta de entrada para los menores y en una traba para quienes quieren dejar de fumar», concluye la asociación.

Nofumadores.org permanecerá vigilante y espera hacer llegar sus propuestas durante el proceso de consulta pública del anteproyecto.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN