SANFERMINES EN DIRECTO: EL CHUPINAZO

Conexiones en directo desde las 11.30 horas gracias. Festaro TV

Pamplona Actual

El Archivo de Navarra dedica su microexposición de verano a Carlos III el Noble 

Cuando se cumplen 600 años del fallecimiento de Carlos III, rey de Navarra (1387-1425)

PUBLICIDAD

Efigie de Carlos III de Navarra en el sepulcro real de la catedral de Pamplona, de Arxiu Mas, fechada en 1916.

Imagen de Arxiu de 1931 con las ruinas del Palacio Real de Olite, con su Gran Torre, la Torre del Portal de Fenero y, al fondo, la Torre del Chapitel, en la que Carlos III hizo instalar el primer reloj mecánico público del reino.

Imagen del relicario del Santo Sepulcro de la catedral de Pamplona fechada hacia 1900.

Imagen de Julio Cía fechada en torno a 1930 con el bacinete de hierro procedente de la cripta del panteón real de la catedral de Pamplona.

Arca pintada, encargada por Carlos III para custodiar el corazón de su padre en el santuario de Ujué, en una imagen de Foto Roldán de tomada en una exposición celebrada en la Catedral de Pamplona en 1920.

Imagen de Julio Altadill de 1920 del Castillo de Marcilla, erigido con el favor de Carlos III por su hombre de confianza, Pierres de Peralta.

  • Muestra en fotografías de gran formato obras de arquitectura, escultura y orfebrería promovidas por el monarca en en la recta final de la Edad Media

El Archivo Real y General de Navarra presenta una microexposición dedicada al legado artístico de Carlos III, rey de Navarra entre 1387 y 1425, con motivo de los 600 años de su fallecimiento. La muestra, titulada 'Carlos III. 1425-2025. Fotografías antiguas del patrimonio carolino', exhibe reproducciones de algunas de las fotografías más antiguas que documentan el patrimonio promovido por el monarca. Esta exposición estará abierta al público de forma gratuita durante los meses de julio y agosto, en la galería baja del Archivo de Navarra, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Carlos III, conocido como el Noble, fue un destacado mecenas de las artes, impulsando la creación de numerosas obras de arquitectura, escultura y orfebrería que se han convertido en símbolos del patrimonio cultural. Estas obras, realizadas en la Edad Media, captaron el interés de los primeros fotógrafos, que desde finales del siglo XIX comenzaron a documentarlas. Figuras como Emilio Pliego, José Roldán, Julio Altadill, Adolfo Más y Julio Cía, entre otros, capturaron imágenes de estos monumentos, contribuyendo al interés social por las reliquias del pasado y construyendo una memoria visual invaluable.

Selección de fotografías históricas

La microexposición incluye reproducciones en gran formato de fotografías históricas, como la efigie de Carlos III en el sepulcro real de la catedral de Pamplona, realizada por Arxiu Mas en 1916. También se exhibe una imagen de 1931 que muestra las ruinas del Palacio Real de Olite, destacando la Gran Torre, la Torre del Portal de Fenero y la Torre del Chapitel, donde Carlos III instaló el primer reloj mecánico público del reino.

Otra fotografía destacada es la del relicario del Santo Sepulcro de la catedral de Pamplona, fechada hacia 1900. Además, se incluye una imagen de Julio Cía de alrededor de 1930 que retrata el bacinete de hierro de la cripta del panteón real de la catedral de Pamplona. Estas imágenes ofrecen un testimonio visual del estado de los monumentos antes de las restauraciones del siglo XX y XXI.

La exposición también presenta una imagen de un arca pintada encargada por Carlos III para custodiar el corazón de su padre en el santuario de Ujué. Esta fotografía, tomada por Foto Roldán en 1920 durante una exposición en la catedral de Pamplona, destaca la importancia del legado artístico del monarca. Asimismo, se exhibe una imagen de Julio Altadill de 1920 del Castillo de Marcilla, construido bajo el patrocinio de Carlos III por su hombre de confianza, Pierres de Peralta.

El interés por documentar el patrimonio artístico de Carlos III ha permitido conservar una valiosa memoria visual de estas obras. Las fotografías, en su mayoría comercializadas en su tiempo, han sido fundamentales para el estudio y la preservación del patrimonio cultural, ofreciendo una visión única de su estado original. La microexposición del Archivo Real y General de Navarra brinda la oportunidad de apreciar estas imágenes históricas y reflexionar sobre la importancia del legado artístico del rey Noble.

A través de esta exposición, el público podrá conocer y valorar el impacto que tuvo Carlos III en el patrimonio cultural navarro. Las fotografías, que capturan la esencia de las obras promovidas por el monarca, son un testimonio irremplazable de su legado. La muestra invita a los visitantes a sumergirse en la historia y descubrir el papel fundamental que desempeñó el rey en la promoción de las artes durante su reinado.

Esta microexposición es un homenaje al legado de Carlos III y una oportunidad única para explorar el patrimonio artístico navarro desde una perspectiva visual. Las imágenes seleccionadas ofrecen una ventana al pasado, permitiendo a los visitantes apreciar la belleza y el significado de las obras promovidas por el rey Noble. Con esta iniciativa, el Archivo Real y General de Navarra rinde tributo a un monarca que dejó una huella perdurable en la historia cultural de Navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN