[VIDEO] El encierro de los Jandilla, al completo

Ya puedes ver el vídeo del encierro de la ganadería Jandilla de este 11 de julio en Pamplona

Pamplona Actual

El pop euskaldun de Bulego abre este domingo los conciertos sanfermineros de la Plaza del Castillo

Pop euskaldun de uno de los grupos referentes en la actualidad

PUBLICIDAD

  • Bulego
  • La actuación comenzará a las 23.45 horas y será la primera en un escenario que acogerá durante fiestas más de una decena de conciertos


Desde Azkoitia a la Plaza del Castillo en pleno 6 de julio. La banda vasca Bulego será la protagonista del primer concierto sanferminero de la Plaza del Castillo.

El pop euskaldun continúa ganando popularidad, consolidándose como una de las corrientes musicales más influyentes en la actualidad. Este estilo, que fusiona elementos tradicionales con sonidos modernos, ha capturado la atención de un público diverso y se ha convertido en un referente dentro del panorama musical. Uno de los grupos más destacados en este género sigue marcando tendencia con su propuesta innovadora y su capacidad para conectar con la audiencia.

Un grupo que marca la pauta en la música actual

Este grupo ha logrado posicionarse como un líder en la escena del pop euskaldun, gracias a su habilidad para mezclar ritmos tradicionales con influencias contemporáneas. La combinación de letras en euskera y melodías pegajosas ha sido clave para su éxito, atrayendo a seguidores tanto del Estado español como del Estado francés. Su música no solo resuena con el público local, sino que también ha cruzado fronteras, expandiendo su alcance a nivel internacional.

El impacto del pop euskaldun no se limita únicamente a la música. Este movimiento ha contribuido a la revitalización y promoción de la lengua y cultura vascas, generando un renovado interés por parte de las nuevas generaciones. La popularidad de este género ha llevado a una mayor visibilidad de artistas que cantan en euskera, enriqueciendo así el panorama musical con una diversidad cultural única.

Conciertos y festivales: el escenario del pop euskaldun

Los conciertos y festivales han sido una plataforma fundamental para el crecimiento del pop euskaldun. Estos eventos permiten a los grupos conectar directamente con su audiencia, ofreciendo experiencias en vivo que refuerzan el vínculo con sus seguidores. Además, los festivales han servido como escaparate para que nuevos talentos emergentes se den a conocer, asegurando la continuidad y evolución del género en el futuro.

La presencia del pop euskaldun en los medios de comunicación y plataformas digitales también ha sido un factor determinante en su expansión. Las redes sociales y servicios de streaming han facilitado el acceso a la música euskaldun, permitiendo que más personas descubran y disfruten de este estilo único. La interacción en línea entre artistas y fans ha fortalecido la comunidad en torno a este movimiento cultural.

El futuro del pop euskaldun: innovación y tradición

Mirando hacia el futuro, el pop euskaldun se perfila como un género que seguirá evolucionando, manteniendo un equilibrio entre la innovación y la tradición. Los artistas continúan explorando nuevas formas de expresión, integrando elementos de otros géneros musicales sin perder su esencia. Este dinamismo asegura que el pop euskaldun permanezca relevante y atractivo para las próximas generaciones.

En resumen, el pop euskaldun ha consolidado su lugar como un referente en la música actual, gracias a su capacidad para fusionar tradición y modernidad. Con un impacto cultural significativo y una creciente base de seguidores, este género sigue marcando la pauta y promete seguir sorprendiendo en el futuro.

Desde que en 2001 publicaron su primer disco “Erdian Oraina”, su fama y popularidad no han hecho más que crecer. “Aldatu aurretik” es un álbum conceptual en el que el cambio es el hilo conductor, tratando temas desde diferentes perspectivas. Manteniendo la esencia pop de sus discos anteriores, “Aldatu Aurretik” se desprende de cierta ornamentación para mostrar las canciones de manera más limpias e incidir así en el mensaje que pretenden transmitir.

La gira de su último álbum ha sido la de mayor acogida en la carrera de Bulego, consolidando su evolución musical y reafirmando su apuesta por la música pop. Esta gira ha llevado al grupo por primera vez a Europa, con actuaciones en Bruselas, Lisboa y París, y ha continuado territorio nacional como Santiago de Compostela, Santander, Barcelona y Madrid. Con este nuevo impulso, Bulego demuestra que su música, accesible y sin fronteras lingüísticas, resuena con una amplia audiencia, llegando a llenar espacios con más de 15.000 personas en la gira de verano. 

Este 2025 ha sido el año del aterrizaje definitivo de Bulego en la escena musical estatal. Con una sólida base de público y una propuesta artística consolidada, la banda está conquistando nuevos territorios, ampliando su audiencia y posicionándose como una de las propuestas más frescas y originales del panorama musical. Arrancaron el año con una gira en Estados Unidos, en ciudades como San Francisco, Sacramento, Los Ángeles o Boise. 

SAN FERMÍN 2025. CONCIERTOS DE LA PLAZA DEL CASTILLO

Domingo 6 de julio

  • 23:45 horas. Bulego

Lunes 7 de julio

  • 23:45 horas. Tatxers
  • 0:50 horas. Kaotiko

Martes 8 de julio

  • 23:45 horas. Rozalén

Miércoles 9 de julio

23:45 horas. Leire Martínez

 Jueves 10 de julio 

  • 23:45 horas. OBK
  • 1.00 horas. Ladilla Rusa

Viernes 11 de julio 

  • 23:45 horas. Dupla
  • 0:50 horas. Zea Mays

 Sábado 12 de julio 

  • 22:00 horas. Sara Socas
  • 23:45 horas. Cali y el Dandee

Domingo 13 de julio 

  • 23:45 horas. Villano Antillano
  • 1:00 horas. Lia Kali

  Lunes 14 de julio

  • 22:00 horas. Sorotan Bele Gogoan
     

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN