La Comunidad de La Rioja se ha presentado hoy, día 11, en Bruselas, como “una referencia nacional e internacional del enoturismo” ante los representantes de las regiones y municipios que integran la Comisión NAT (Recursos Naturales) del Comité Europeo de las Regiones (CdR). Así lo ha subrayado el director general de Fondos y Relaciones con la UE, Jesús Ángel Garrido, durante su intervención en el debate sobre la futura Estrategia Europea de Turismo Sostenible que la Comisión Europea publicará en 2026, en la que ha destacado el trabajo del Gobierno regional para “impulsar al sector riojano hacia un modelo de turismo inteligente, cultural, natural y rural que respeta el paisaje y prima la sostenibilidad del territorio”.
Jesús Ángel Garrido ha recordado la contribución que el sector turístico tiene para las economías locales y el desarrollo de los territorios, y ha abogado por avanzar hacia “un turismo inteligente, que aproveche las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para su buena gestión”, y “que respete nuestros paisajes, la vida de nuestros municipios y ponga en valor nuestra cultura y nuestro patrimonio”. Un tipo de turismo que el Gobierno de La Rioja está fomentando a través de una oferta cultural, natural, rural y enogastronómica, que prima la sostenibilidad de nuestro territorio, ofreciendo al turista experiencias auténticas, pero responsables”.
El director general de Fondos y Relaciones con la UE ha informado del notable incremento del número de visitantes recibidos por La Rioja en 2024 “con el récord de 835.000 viajeros en el cómputo general, de ellos, también rompiendo registros anteriores, 204.047 de origen extranjero”. “Una buena muestra del atractivo que ofrece La Rioja, líder en enoturismo, que –ha explicado– necesita seguir adaptándose para responder a los retos no solo del sector turístico, sino también del sector vitivinícola, para apoyar el desarrollo de zonas rurales como la nuestra y para ser el banderín de enganche para el resto de segmentos y productos turísticos”.
Además del ámbito turístico, la Comisión NAT ha acogido otro debate sobre el dictamen que el CdR está elaborando sobre la futura Ley Europea de Medicamentos Esenciales, con el objetivo de que ésta tenga en cuenta el papel de los entes locales y regionales en la adquisición y producción de medicamentos, todo con el fin último de reducir la dependencia de Europa de terceros países en medicamentos y fomentar la competitividad de la industria farmacéutica.
En ese sentido, el director general de La Rioja ha insistido en la importancia de que la futura Ley “prevea que la adquisición de medicamentos esenciales se realice bajo condiciones económicas adecuadas para los sistemas públicos de salud”. Además, Jesús Ángel Garrido ha propuesto hacer de Europa “un referente en la calidad de la investigación clínica”, área en la que destaca La Rioja a través de la nueva unidad de ensayos clínicos con medicamentos innovadores contra el cáncer del CIBIR: “Somos una región de 350.000 habitantes, pero este nuevo centro procurará asistencia a una población de 4 millones de habitantes y, asimismo, contribuirá a la atracción de talento y desarrollo profesional de los investigadores existentes”.