EN DIRECTO: LORIENT VS OSASUNA

Primer partido de pretemporada de Osasuna, por Osasuna TV

Pamplona Actual

Estudiantes de la UPNA participan en programas internacionales financiados por Erasmus+

Estos programas, organizados por universidades del Espacio Europeo de Educación Superior, combinan formación 'online' y presencial en universidades de acogida,

PUBLICIDAD

  • bip inigo virto

Nueve estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias (ETSIAB) han participado en los Programas Intensivos Semipresenciales (Blended Intensive Program, BIP) durante el curso 2024/2025, financiados por Erasmus+. Estos programas, organizados por universidades del Espacio Europeo de Educación Superior, combinan formación 'online' y presencial en universidades de acogida, con visitas sobre el terreno en el Estado francés e Italia.

Formación en biodiversidad y ecosistemas de montaña en los Pirineos franceses

El primer BIP se llevó a cabo en el Estado francés, dentro de la Alianza de Universidades UNITA, y se centró en el estudio de la biodiversidad en ecosistemas de montaña. Liderado por la Université de Pau et des Pays de l’Adour (UPPA), participaron estudiantes y profesores de la Universidad de Turín, la UPNA y la Universidad de Zaragoza. Los estudiantes de la ETSIAB cursaban grados de Ingeniería Agroalimentaria, Biotecnología y el Máster en Ingeniería Agronómica.

La formación presencial se realizó en el Parque Nacional de los Pirineos, donde se llevaron a cabo jornadas de observación y estudio de especies, recolección de muestras y análisis interdisciplinario. Las muestras recolectadas fueron analizadas en los laboratorios de la UPPA, permitiendo a los estudiantes comparar observaciones de campo con herramientas científicas como análisis de suelos, identificación de especies y ADN ambiental.

Exploración del sistema fluvial alpino en Italia

El segundo BIP se desarrolló en Italia y se centró en el estudio del río Tagliamento. Liderado por la Universitá degli studi di Udine, reunió a estudiantes de la UPNA y otras universidades de Polonia y Suiza. Durante las sesiones 'online', los estudiantes adquirieron conocimientos sobre vegetación, suelo e hidrología, y colaboraron en grupos para diseñar propuestas de trabajo.

La fase presencial culminó con una semana de trabajo de campo en el río Tagliamento, donde los estudiantes participaron activamente en la recogida de datos y el aprendizaje práctico. Esta experiencia permitió a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar habilidades en investigación de campo.

Ambos programas proporcionaron a los estudiantes de la ETSIAB una valiosa oportunidad para participar en iniciativas educativas internacionales, fomentando el intercambio de conocimientos y el desarrollo de competencias en investigación y análisis de ecosistemas. Estas experiencias enriquecen su formación académica y profesional, preparándolos para enfrentar desafíos en el ámbito de la ingeniería agronómica y biociencias.

El enfoque práctico y colaborativo de los BIP, junto con la combinación de aprendizaje 'online' y presencial, ofrece a los estudiantes una experiencia educativa integral. La participación en estos programas internacionales contribuye al desarrollo de una perspectiva global y multidisciplinaria en el estudio de la biodiversidad y los ecosistemas, aspectos fundamentales en la formación de futuros profesionales del sector agronómico y biocientífico.

La colaboración entre universidades del Espacio Europeo de Educación Superior en estos programas intensivos refleja el compromiso con la educación de calidad y la promoción de la movilidad académica. Los estudiantes de la ETSIAB tienen la oportunidad de ampliar sus horizontes académicos y culturales, interactuando con colegas y expertos de diferentes países y disciplinas.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN