Este verano, la naturaleza y la educación se dan la mano en Tierras de Iranzu gracias a una completa programación de talleres medioambientales gratuitos dirigidos a niños y niñas de entre 6 y 12 años. Una iniciativa impulsada con la colaboración del Gobierno de Navarra que busca despertar la curiosidad, el respeto y el compromiso de los más jóvenes con el entorno que les rodea.
Los talleres, que se desarrollan durante los meses de julio y agosto, convertirán espacios naturales como el Cañón del río Ubagua, la Bahía de Ugar, la Bahía de Lerate, el Sendero Emakumeen Memoria en Abárzuza y el Sendero Viaducto Romano en Azcona en auténticas aulas al aire libre. Allí, niños y niñas podrán convertirse en rastreadores de fauna, constructores de cajas nido y hoteles de insectos, recolectores de semillas o exploradores de la noche en compañía de los murciélagos.
Rutas de rastreo: detectives de la fauna salvaje
Las rutas de rastreo invitan a los participantes a transformarse en pequeños detectives de la vida silvestre. Guiados por un técnico en educación ambiental, los niños y niñas aprenderán a identificar huellas, plumas, excrementos y madrigueras mientras descubren los secretos que esconde cada paisaje. Estas rutas tendrán lugar en enclaves como el Cañón del río Ubagua (19 de julio), la Bahía de Ugar (2 y 3 de agosto) o la Bahía de Lerate (9 de agosto).
Cajas nido: refugios para la biodiversidad
Los talleres de cajas nido, programados para el 20 de julio en Abárzuza y el 23 de agosto en la Bahía de Lerate, invitan a los más pequeños a convertirse en guardianes de las aves insectívoras, aprendiendo sobre su papel clave en el equilibrio de los ecosistemas. A través de cuentos, observación con prismáticos y la construcción manual de cajas, los niños colaboran activamente en la conservación de las especies.
Hoteles de insectos: pequeños refugios, grandes aprendizajes
Otro de los talleres estrella será la construcción de hoteles de insectos, que se celebrará el 27 de agosto en Abárzuza. Los participantes conocerán la importancia de estos diminutos habitantes del campo, su ciclo de vida y su papel esencial en la polinización y la producción de alimentos. Una actividad que une ciencia, manualidades y valores de respeto por la vida.
Semillas: custodios de la flora local
La magia de la naturaleza también se explora a través de los talleres de semillas, que se celebran el 16 de julio en la Bahía de Ugar y el 26 de julio en Azcona. Identificar, recolectar y sembrar especies autóctonas permitirá a los niños entender la biodiversidad vegetal y la importancia de proteger variedades locales para garantizar ecosistemas sanos y soberanía alimentaria.
Murciélagos: guardianes de la noche
Cuando cae el sol, los talleres nocturnos de murciélagos toman el relevo. Una propuesta única para explorar el mundo de estos fascinantes animales, escuchar sus ultrasonidos con detectores especiales y descubrir su rol como controladores naturales de plagas y polinizadores. Estas salidas están previstas para el 10 de agosto en la Bahía de Lerate y el 17 de agosto en la Bahía de Ugar.
Todas las actividades requieren reserva previa (636 485 180, hoztazuriaea@gmail.com) y recomiendan calzado cómodo, agua y almuerzo. Con esta propuesta, Tierras de Iranzu vuelve a apostar por una educación viva, práctica y en plena naturaleza, donde aprender es tan emocionante como necesario para cuidar el mundo que heredarán las próximas generaciones.