EN DIRECTO: LORIENT VS OSASUNA

Primer partido de pretemporada de Osasuna, por Osasuna TV

Pamplona Actual

Tecnología educativa: el nuevo aliado del aprendizaje moderno

Cómo elegir un portátil funcional, eficiente y accesible

PUBLICIDAD

  • Tecnología educativa

La tecnología ha conseguido revolucionar diferentes aspectos de la vida de todo el mundo y la académica no es ninguna excepción. De hecho, durante estos últimos años la utilización de la misma en los colegios ha aumentado de forma significativa, y con toda la razón. El motivo: el uso de dispositivos móviles adecuados consigue facilitar tanto la organización del estudio como la motivación de los estudiantes.

Por ello, los ordenadores portátiles se han convertido en un auténtico "compañero de estudio", esencial para afrontar los desafíos académicos con éxito, desde la secundaria hasta la universidad. Con ellos son posibles las clases en línea y una educación híbrida, además de la oportunidad que brindan de usar herramientas de productividad en el aula, así como de realizar actividades creativas como diseño gráfico, programación o edición de vídeo.

Cómo elegir un portátil funcional, eficiente y accesible

Escoger un buen ordenador para estudiantes es una importante decisión, puesto que con el dispositivo correcto se facilita el cumplimiento de las correspondientes tareas académicas. Y aunque a la hora de adquirirlo hay que tener en cuenta las necesidades de cada uno, sí que se pueden establecer unas mínimas especificaciones que deberían cumplir.

Uno de los elementos más relevantes en los que hay que fijarse es la pantalla, especialmente si se van a llevar a cabo sesiones largas de estudio. Su resolución mínima deberá ser Full HD y preferiblemente entre 15 y 17 pulgadas. Por supuesto, que sea antirreflector o con un bajo nivel de luz azul.

Una batería de larga duración, teclado ergonómico, cámara y micrófono de calidad, un diseño que sea ligero y fácil de transportar y que soporte programas educativos y multitareas sin interrupciones es fundamental para conseguir un rendimiento fluido. De igual manera, el almacenamiento tendrá que ser en formato SSD y que tenga 256 GB de capacidad como mínimo. Por último, se recomienda que tenga varios puertos USB, un lector de tarjetas SD y una entrada HDMI por si hay que conectar algún monitor externo en algún momento.

Cada una de estas prestaciones las incorpora Lenovo, un fabricante de dispositivos de alta gama con componentes de calidad profesional, que cuenta con un amplio catálogo de ordenadores portátiles en el que es posible encontrar cualquier producto. Y lo mejor de todo es que la marca suele ofrecer descuentos especiales y promociones regulares, lo que permite acceder a artículos fiables incluso si el presupuesto del que se dispone no es demasiado elevado.

Todos los portátiles de la empresa aportan una excelente relación calidad/precio, una gran durabilidad, soporte técnico y prestaciones avanzadas a un precio más que aceptable, ya que, gracias a las ocasiones de ahorro de Lenovo activas ahora como rebajas y códigos de descuento, se puede realizar una inversión responsable sin sacrificar ni un ápice de calidad. Trato especial otorga la empresa a los estudiantes, a los que recibe con un descuento para que puedan comprar los dispositivos que necesitan para estudiar por menos dinero.

Recomendaciones por perfil: un portátil para cada estudiante

Eso sí, para escoger el portátil adecuado a cada estudiante hay que fijarse en su perfil. Por ejemplo, para los alumnos de secundaria que están empezando a encontrar sus intereses y vocaciones sería interesante decantarse por un equipo solvente como, por ejemplo, un Chromebook o IdeaPad básico y ligero. En cambio, para universitarios de una carrera humanística, lo ideal será un IdeaPad con un rendimiento equilibrado y buena autonomía.

Los estudiantes que opten por disciplinas creativas o técnicas, un IdeaPad con una RAM mayor y una SSD o un modelo Yoga son perfectos, puesto que permiten una buena edición y programación. Es recomendable completar cada uno de estos equipos con accesorios que pueden resultar muy útiles, como ratones inalámbricos, teclados externos y mochilas o auriculares, siempre de acuerdo a las necesidades de estudio.

En definitiva, un portátil contribuye a abrir las puertas al desarrollo de los estudiantes. Por eso, invertir en un buen ordenador no solo va a mejorar la experiencia de aprendizaje, sino que se va a convertir en una herramienta clave para el desarrollo profesional y personal de cada alumno. Y por suerte, en la actualidad, las alternativas tecnológicas se encuentran disponibles al alcance de todo el mundo.

 

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN