EN DIRECTO: LORIENT VS OSASUNA

Primer partido de pretemporada de Osasuna, por Osasuna TV

Stick Noticias

España roza las 900 playas sin humo: Nofumadores exige sanciones y vincular Banderas Azules a arenales libres de tabaco

España supera las 897 playas sin humo. Nofumadores reclama sanciones por fumar en la costa y vincular la Bandera Azul a la prohibición de tabaco y vapers

PUBLICIDAD

  • Playa de La Concha

España ha alcanzado en 2025 un hito significativo en la protección de su litoral: 897 playas han sido declaradas libres de humo, según datos de Nofumadores.org.

Esta cifra, que representa el 30% de los arenales españoles, refleja el crecimiento exponencial de la iniciativa “Playas sin humo”, que en una década ha pasado de 15 playas pioneras a casi 900.

Comunidades como Galicia, con 249 playas, y la Comunidad Valenciana, con 108.6 km de costa sin tabaco, lideran esta transformación hacia espacios más saludables y sostenibles.La Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados ha otorgado a los ayuntamientos una herramienta clave para prohibir fumar en las playas y sancionar a los infractores.

Raquel Fernández Megina, presidenta de Nofumadores.org, subraya la importancia de estas medidas: “Las sanciones tienen un gran poder educativo, como ya vimos con el cinturón de seguridad o el casco. A los incívicos solo les duele el bolsillo”.

La organización reclama que los municipios costeros aprueben ordenanzas claras con multas ejemplares para garantizar el cumplimiento.

El programa “Playas sin humo” varía según la región.

En Galicia, 249 arenales representan el 28.54% del total, mientras que la Comunidad Valenciana lidera en kilómetros de costa libre de humo, con 137 playas.

En Baleares, 53 playas se han sumado al programa, basado en la colaboración voluntaria, aunque se fomenta la creación de ordenanzas locales.

Cantabria, por su parte, ha legislado para declarar todas sus playas libres de humo, respaldándose en la Ley de Residuos.En Cataluña, la Diputación de Barcelona impulsa que sus 25 municipios costeros adopten el programa, proporcionando un modelo de ordenanza sancionadora que estará operativa en 2026.

En el País Vasco, Zarautz ha dado un paso pionero al aprobar multas de hasta 500 euros por fumar en la playa, con sanciones que podrían alcanzar los 3.000 euros en casos graves.Sin embargo, en regiones como Andalucía, el avance es más lento.

Solo 58 de sus 426 playas son libres de humo, y en muchas localidades la medida sigue siendo meramente educativa, sin sanciones efectivas. Nofumadores.org critica esta “realidad cosmética” y exige mayor compromiso.La organización también reclama vincular la acreditación de Bandera Azul con la prohibición de fumar, argumentando que las colillas, que contaminan hasta 10 litros de agua de mar por unidad, son incompatibles con un galardón de sostenibilidad.

Además, destaca el impacto ambiental de los vapers desechables, una fuente emergente de residuos plásticos y químicos.

Con más de 383.000 firmas en su petición en Change.org, Nofumadores.org aboga por una ley nacional que prohíba fumar y vapear en todas las playas, integrando esta medida en la reforma de la Ley del Tabaco.

La iniciativa busca proteger la salud pública, desnormalizar el tabaquismo y preservar los ecosistemas marinos, consolidando las playas como espacios seguros y limpios para todos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN