EN DIRECTO: LORIENT VS OSASUNA

Primer partido de pretemporada de Osasuna, por Osasuna TV

Pamplona Actual

Advierten del riesgo de 'autodietas' en el síndrome de intestino irritable: pueden dañar la salud

La Dra. Maite Alonso alerta contra las dietas sin supervisión médica para el síndrome de intestino irritable, que afecta al 14% de los españoles

  • Dra. Maite Alonso, especialista del Departamento de Digestivo

La Dra. Maite Alonso, especialista en Digestivo de la Clínica Universidad de Navarra, ha alertado sobre los riesgos de las modas dietéticas sin prescripción médica, especialmente en personas con síndrome de intestino irritable, una patología que afecta al 14% de la población española, según datos de la Fundación Española del Aparato Digestivo.

Este trastorno funcional del sistema digestivo se caracteriza por síntomas como dolor abdominal recurrente y alteraciones del ritmo intestinal —diarrea, estreñimiento o ambos— durante al menos tres meses. Estos síntomas, que pueden confundirse con otros trastornos digestivos, impactan significativamente en la calidad de vida de quienes lo padecen. Con la llegada del verano, los cambios en los hábitos alimenticios y la adopción de dietas populares sin supervisión profesional se incrementan.

Sin embargo, la Dra. Alonso advierte que “excluir grupos de alimentos sin indicación médica puede tener consecuencias negativas para la salud”. En este sentido, destaca la importancia de un enfoque individualizado y multidisciplinar, considerando factores biológicos, emocionales y de estilo de vida para tratar el síndrome de intestino irritable. Una de las estrategias más respaldadas científicamente es la dieta baja en FODMAP, que reduce temporalmente ciertos carbohidratos de cadena corta que generan gases y molestias al ser fermentados en el colon.

Esta dieta, estructurada en tres fases —restricción, reintroducción y personalización—, debe aplicarse bajo supervisión profesional para evitar déficits nutricionales y garantizar su eficacia. La especialista subraya que “el tratamiento debe priorizar la calidad de vida del paciente” y aboga por la implicación activa de los afectados, la educación sanitaria y estrategias basadas en evidencia científica. “Acudir a profesionales con experiencia es clave para un tratamiento seguro y adaptado”, concluye la Dra. Alonso, enfatizando la necesidad de evitar las ‘autodietas’ para lograr un bienestar digestivo duradero.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN