El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha anunciado que seis nuevos centros educativos, con un total de 2.370 estudiantes de Infantil y Primaria, iniciarán en octubre la formación del programa Laguntza, enfocado en promover el buen trato y prevenir el acoso escolar, según un comunicado oficial.
La iniciativa, que busca erradicar el acoso, ciberacoso, la violencia y el maltrato en las comunidades educativas, involucrará a 243 docentes de estos centros.Los colegios seleccionados son el colegio público de Urdiain, Virgen del Soto de Caparroso, y los centros de Pamplona San Juan de la Cadena, San Ignacio, Calasanz Escolapios y Santa Catalina Labouré.
La selección, publicada en el Boletín Oficial de Navarra el 5 de junio tras una convocatoria para centros públicos y concertados, se basó en criterios como la experiencia en buenas prácticas de convivencia escolar y las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado.
La formación, que comenzará en octubre, estará dirigida a los equipos motores y docentes de cada centro, sumando 243 profesores y profesoras. Además, quince centros que iniciaron el programa en el curso 2024-2025 continuarán su formación, mientras que 52 colegios que ya participaron en ediciones anteriores seguirán trabajando en red para consolidar las prácticas de convivencia.
El programa Laguntza, impulsado por el Departamento de Educación, refuerza el compromiso de Navarra con la creación de entornos escolares seguros y respetuosos.
Los centros participantes compartirán estrategias y buenas prácticas para fortalecer la educación emocional y prevenir cualquier forma de violencia en las aulas.