Un equipo de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), liderado por la profesora Olaia Urrutia Vera, ha iniciado el proyecto EFICAS para mejorar la sostenibilidad y competitividad de las ganaderías de vacuno lechero en Navarra, según informa la UPNA.
En colaboración con la empresa Albaikide, el estudio utiliza información genética de caseínas y células somáticas para optimizar la producción de leche y queso, además de promover el bienestar animal.
El proyecto, enmarcado en las ayudas del Plan Estratégico de la PAC 2023–2027, aborda los desafíos del sector lechero navarro, afectado por márgenes reducidos, aumento de costes y falta de relevo generacional.
Una de sus líneas de trabajo identifica vacas con el genotipo BB de la k-caseína, una proteína clave que mejora el rendimiento y calidad en la elaboración de queso.
Esta selección genética busca aumentar la rentabilidad de las explotaciones al producir quesos de calidad diferenciada.
La otra línea se centra en prevenir la mastitis bovina mediante el análisis del microbioma de la leche, estudiando los microorganismos presentes y su relación con la enfermedad.
Este enfoque, basado en técnicas moleculares, identifica biomarcadores para un diagnóstico precoz, reduciendo el impacto de la mastitis en la producción, calidad de la leche y salud animal.
El equipo, integrado por Irache Echeverría, José Antonio Mendizabal, Beatriz Soret, Iker Urdaniz y Olaia Urrutia de la UPNA, junto a colaboradores de Albaikide, trabaja para desarrollar estrategias de prevención más eficaces.
Los resultados del proyecto EFICAS buscan fortalecer las ganaderías navarras, conservar el medio rural y mejorar el bienestar animal, contribuyendo a un sector más sostenible y competitivo.