SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Stick Noticias

Detienen a siete personas por expolio y venta ilegal de 3.000 piezas arqueológicas en tres provincias

En Córdoba, Jaén y Sevilla, la Policía Nacional incauta 3.000 piezas arqueológicas, 73 monedas de plata y 37.625 euros en una operación contra el expolio.

PUBLICIDAD

Agentes de la Policía Nacional han detenido a siete personas en Córdoba, Jaén y Sevilla por su presunta implicación en delitos de pertenencia a grupo criminal, contra el patrimonio histórico, blanqueo de capitales y contrabando. Los detenidos están acusados de vender objetos arqueológicos procedentes de expolio, exportarlos sin autorización y blanquear los beneficios obtenidos.  

La operación comenzó en marzo de 2023 tras detectar que una empresa de numismática en Mairena del Aljarafe (Sevilla) comercializaba monedas arqueológicas en plataformas online, muchas con restos de tierra que evidenciaban extracciones recientes de yacimientos desconocidos, un delito tipificado en el artículo 323 del Código Penal. Las investigaciones revelaron ventas internacionales a países como Estados Unidos, Australia, Canadá y varios europeos, generando más de medio millón de euros en cinco años sin permisos de exportación, lo que constituye contrabando.

Los agentes identificaron a los responsables de la empresa y a cuatro personas relacionadas en Linares (Jaén) y Lucena (Córdoba), quienes ofrecían objetos arqueológicos en plataformas de venta y subastas en redes sociales. La empresa adquiría piezas de expoliadores que usaban detectores de metales, clasificándolas para vender las de mayor valor en su web y enviar las de menor entidad a los colaboradores para su comercialización.

El operativo culminó con tres registros simultáneos en los domicilios de los investigados, asistidos por arqueólogos de la Junta de Andalucía. Se incautaron 3.200 piezas arqueológicas, incluyendo monedas, fíbulas, puntas de flecha, lucernas, una jarra de vidrio romana, figuras de bronce y un fragmento de inscripción romana, además de 73 monedas de plata, 37.625 euros en efectivo, dispositivos electrónicos y documentación. Un paquete con 1.900 piezas fue interceptado en una empresa de mensajería horas antes de los registros.

El análisis de los dispositivos y documentos confirmó que los detenidos conocían la ilegalidad de las piezas. Las ventas se realizaban a través de subastas en redes sociales y plataformas, con pagos camuflados como “regalos” para ocultar su origen. Las piezas, depositadas en el Museo Arqueológico de Sevilla, abarcan desde la Edad del Cobre hasta la Contemporánea, con evidencias de expolio reciente en yacimientos desconocidos, según el informe técnico.

Los detenidos, incluidos los responsables de la empresa, una empleada y dos parejas en Linares y Lucena, obtenían beneficios que les permitían un nivel de vida superior al de sus ingresos legales. La Policía destaca que la acumulación de piezas solo es posible mediante expolio sistemático con detectores de metales.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN