El próximo domingo, 3 de agosto, Lekunberri se transformará en un escenario medieval con la celebración del Mercado de Antaño-Antzinako Azoka, uno de los eventos más emblemáticos del valle de Larraun. Este año, la feria, que atrae a miles de visitantes al entorno del Plazaola-Mendialdea, girará en torno a los viejos oficios, llenando las calles de artesanía, música tradicional, gigantes, danzas y un recorrido teatralizado de 10:30 a 20:00 horas.
Las calles de Lekunberri se engalanarán con estandartes, banderas y decoraciones que evocan la Edad Media, gracias al trabajo de Joskintza Taldea, que ha confeccionado nuevas prendas medievales para los vecinos, disponibles desde el 1 de agosto en el Ayuntamiento. La jornada arrancará a las 10:30 con txistularis, trikitilaris, juglares y trovadores de la Escuela de Música de Aralar, quienes ambientarán el mercado con instrumentos tradicionales como txistus, dulzainas y atabales.
A las 12:00, frente al Ayuntamiento, se celebrará el tradicional baile de la bandera, un ritual emblemático acompañado por los txistularis de Aralar Musika Eskola. Posteriormente, un recorrido teatralizado por las calles más icónicas del centro, con paradas en tres casas históricas, narrará anécdotas y sucesos que trasladarán a los visitantes al pasado de Lekunberri.
Ambiente festivo y productos locales
Durante todo el día, más de 65 puestos ofrecerán productos artesanales de Plazaola-Mendialdea y Navarra, como talo, queso, sidra, embutidos, miel, pan y tartas, además de trabajos en madera, cerámica, orfebrería, textil y piel. La música itinerante de Saltinbanki y la Escuela de Música de Aralar mantendrá el ambiente festivo, mientras que a las 18:00 la comparsa de gigantes y cabezudos, con personajes como "Malloa", "Napar", "Larraun" y los kilikis "Gaztaundi", "Arotza" y "Elutza", desfilará con una sorpresa especial. La jornada culminará a las 20:00 con un espectáculo que fusiona música y fuego.
Compromiso con la sostenibilidad y la inclusión
Organizado por el Consorcio Turístico del Plazaola y el Ayuntamiento de Lekunberri, con la colaboración de Napar Bideak y la Mancomunidad de Mendialdea, el evento apuesta por la sostenibilidad y la accesibilidad. Entre las medidas adoptadas destacan la promoción del transporte público con horarios de autobuses de Conda (www.alsa.es) (www.alsa.es), plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida cerca del frontón, aseos adaptados, un bucle de inducción para personas con discapacidad auditiva y programas accesibles. Además, se fomentará la iniciativa "Basura 0" con contenedores diferenciados, vasos compostables y carteles en papel reciclado.
Compromiso con la sostenibilidad y la inclusión
Organizado por el Consorcio Turístico del Plazaola y el Ayuntamiento de Lekunberri, con la colaboración de Napar Bideak y la Mancomunidad de Mendialdea, el evento apuesta por la sostenibilidad y la accesibilidad. Entre las medidas adoptadas destacan la promoción del transporte público con horarios de autobuses de Conda (www.alsa.es) (www.alsa.es), plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida cerca del frontón, aseos adaptados, un bucle de inducción para personas con discapacidad auditiva y programas accesibles. Además, se fomentará la iniciativa "Basura 0" con contenedores diferenciados, vasos compostables y carteles en papel reciclado.
Más detalles sobre servicios, programas y lugares de interés están disponibles en el mapa interactivo (https://labur.eus/jlguwf3s) y en las webs del Ayuntamiento (www.lekunberri.eus) (www.lekunberri.eus) y del Consorcio (www.plazaola.eus) (www.plazaola.eus). Subvencionado por la Dirección de Turismo del Gobierno de Navarra, el Mercado de Antaño promete ser una experiencia inolvidable que combina tradición, cultura y sostenibilidad.