La plataforma Palestinarekin Elkartasuna ha lanzado un duro comunicado en el que denuncia lo que califica como “genocidio planificado” contra el pueblo palestino y acusa a gobiernos, medios e instituciones internacionales de encubrir durante meses la complicidad occidental con Israel. La organización señala directamente a la comunidad internacional, a la que reprocha un “lavado de imagen humanitario” motivado, según denuncian, más por intereses políticos que por una preocupación real. Así, han anunciado que Pamplona-Iruña acogerá el 4 de octubre una gran manifestación contra el genocidio en Gaza.
“De repente, como si la situación que se vive hoy en Gaza hubiera llegado por sorpresa, ha surgido por parte de ciertos actores occidentales una preocupación por el genocidio que se lleva perpetrando durante meses en Palestina”, expone el comunicado, que critica que la reacción mediática solo se haya activado tras la difusión de imágenes de niños desnutridos, obviando “las decenas de miles de muertes, las miles de toneladas de explosivos arrojados sobre población civil y la destrucción de casas, escuelas, hospitales e infraestructuras”.
La plataforma recalca que “la hambruna ha sido planificada y fue anunciada cuando hace 9 meses se cerró completamente el paso de Rafah, impidiendo la entrada de agua, alimento, combustible y electricidad”, y acusa a medios internacionales de blanquear durante décadas “la limpieza étnica” y legitimar la narrativa oficial israelí.
En la misma línea, denuncian como “maniobras simbólicas” los últimos gestos diplomáticos de países europeos como Francia, que reconocieron el Estado palestino mientras “siguen manteniendo relaciones políticas y económicas con Israel”. El comunicado añade que, incluso en la escasa entrega de ayuda humanitaria, “las personas que van a recogerla son tiroteadas por mercenarios estadounidenses e israelíes de las empresas que realizan el reparto”.
Además, la plataforma critica la criminalización de la resistencia palestina, advirtiendo de que Israel avanza en la anexión de Cisjordania y amenaza con “la anexión parcial de Gaza si no se acepta el alto el fuego”. Un acuerdo que, aseguran, serviría para “crear un campo de concentración en el sur de la franja para hacinar a 600.000 palestinos temporalmente y después expulsarlos a otros países”.
Llamada a la acción sin equidistancia
El comunicado reitera su apuesta por el apoyo directo a la causa palestina y rechaza cualquier neutralidad: “Es nuestro deber dar todo nuestro apoyo a la resistencia palestina. No se puede dejar lugar a la equidistancia. No se puede equiparar opresor y oprimido”. Además, la plataforma exige la “deslegitimación del Estado de Israel”, asegurando que “la libertad del pueblo palestino no es compatible con la existencia de la entidad sionista, y por lo tanto, la libertad de Palestina exige la destrucción de Israel”.
En este sentido, Palestinarekin Elkartasuna hace un llamamiento a “organizarse al margen de las instituciones capitalistas” y a presionar a partidos, empresas e instituciones vascas para romper cualquier relación con Israel: “Desde Euskal Herria nos toca seguir organizándonos para seguir presionando tanto a instituciones como a partidos políticos y empresas vascas para que cesen todo tipo de relaciones con la entidad sionista, sean del tipo que sean”.
Calendario de movilizaciones
La plataforma cierra su nota llamando a la movilización popular durante las próximas semanas. Tras la concentración del pasado viernes en Bilbo, anuncian nuevas citas: el miércoles 6 en Gasteiz (19:30 desde Aldabe), el 10 de agosto en Donostia (19:00 desde el Boulevard) y el 15 de agosto de nuevo en Bilbo (19:00 desde la plaza Elíptica). Además, han convocado una manifestación nacional en Iruña el próximo 4 de octubre.
Con este calendario, Palestinarekin Elkartasuna busca mantener vivo en las calles el apoyo al pueblo palestino y denunciar lo que consideran “una complicidad silenciada” desde Europa y la comunidad internacional.