En una intervención contundente y sin concesiones, la portavoz del Partido Popular en la comisión de investigación sobre la contratación pública del Gobierno de Navarra, Irene Royo, ha cargado duramente contra el desarrollo de los trabajos y ha denunciado lo que considera una “estrategia deliberada de opacidad y veto” por parte del Partido Socialista y EH Bildu. Para Royo, la comisión “ha dejado de ser una herramienta de búsqueda de la verdad para convertirse en un auténtico paripé”.
“Nos parece gravísimo, en términos de transparencia y de calidad democrática, que se nos haya negado el acceso a información esencial”, afirmó la portavoz popular, quien detalló que su grupo había solicitado los expedientes de obras con reparos por parte de la Intervención, una relación de reuniones de altos cargos —como Santos Cerdán— con representantes institucionales, y más documentación sobre las seis obras en las que participó la empresa Servinabar. Todas esas peticiones, aseguró, fueron rechazadas o recortadas.
“El resultado es una comisión vaciada de contenido, donde el gobierno y sus socios deciden qué se puede investigar y qué no”, lamentó. “Nos han suprimido prácticamente todo nuestro plan de trabajo, no por su falta de rigor, sino porque molesta políticamente a quienes están más interesados en blanquear que en esclarecer.”
Royo también ha criticado duramente que EH Bildu presida la comisión, comparándolo con “poner al zorro a cuidar del gallinero”, por considerar que el partido abertzale “actuará con parcialidad y en su propio interés”. En su opinión, esta designación forma parte de un “pacto de no agresión” entre varios partidos para evitar que aflore la verdad.
En cuanto al listado de comparecientes vetados, Royo subrayó que el Partido Popular había solicitado la presencia de figuras clave mencionadas en el informe de la UCO, como Santos Cerdán, Antxón Alonso o el asesor Koldo García, así como de responsables políticos como María Chivite y Uxue Barkos. “Es incomprensible que no comparezca la presidenta del Gobierno de Navarra, máxima responsable de las adjudicaciones que están bajo sospecha”, dijo. “La ciudadanía merece explicaciones. Si no hay nada que esconder, no debería haber problema en comparecer.”
Para la portavoz popular, la actitud del Partido Socialista es “inaceptable” y refleja “una falta de humildad preocupante” ante un posible caso de corrupción que, según recordó, está siendo investigado por el Tribunal Supremo. “El PSN actúa como si no tuviera ninguna obligación de rendir cuentas, cuando debería estar liderando la búsqueda de la verdad, no entorpeciéndola.”
Royo finalizó su intervención reafirmando el compromiso del Partido Popular con la transparencia y la investigación exhaustiva: “La corrupción no se tapa, se investiga, se denuncia y se depura. Si otros no lo hacen, lo haremos nosotros”.
Preguntada por la ausencia en la sesión del parlamentario Javier García, y por la reciente polémica en torno a su currículum académico, Royo zanjó rápidamente el asunto: “Ya estaba previsto que fuera yo quien acudiera a esta comisión. Él ya ha dado las explicaciones oportunas”.
Así concluyó una intervención que marca el tono combativo con el que el Partido Popular afronta esta comisión, en la que, como recordó su portavoz, “sin acceso a la información, no hay verdad, y sin verdad, no hay confianza pública”.