Mendigorría, Tudela, Doneztebe y Pamplona serán escenario a finales de agosto y principios de septiembre de una nueva edición —y ampliación— de los concursos dedicados a poner en valor el tomate antiguo de Navarra. La iniciativa, impulsada por la Asociación Gasterea, la sociedad Gazteluleku y Reyno Gourmet, suma este año dos nuevas citas en Mendigorría y Doneztebe, que se unen al tradicional certamen de Pamplona y al veterano concurso del Tomate Feo de Tudela, que celebrará su 18ª edición organizado por el restaurante Remigio y la Cofradía del Tomate Feo.
El objetivo compartido por todas estas entidades es claro: defender un producto emblemático de la huerta navarra, que representa siglos de conocimiento hortelano y una diversidad de variedades tradicionales amenazadas por la homogeneización del mercado.
Desde Gasterea se lanza un llamamiento a todos los hortelanos y hortelanas de Navarra para que participen con sus mejores ejemplares. Variedades como Mendigorría, Narbarte, Morado de Sumbilla, Negro de Crimea, Corazón de Buey o el Feo de Tudela podrán presentarse en estos concursos, que contarán con un jurado formado por gastrónomos, periodistas y representantes locales.
Las fechas ya están fijadas:
- Mendigorría – 30 de agosto por la mañana, junto al Centro Cívico
- Doneztebe – 31 de agosto, en la Plaza de la Iglesia (coincidiendo con el concurso de Tudela)
- Tudela – 31 de agosto, organizado por el restaurante Remigio
- Pamplona – 7 de septiembre (el lugar exacto se anunciará próximamente)
Además del concurso, cada evento contará con actividades paralelas: exposición de variedades, catas, venta de productos y bancos de semillas.
Los tres primeros clasificados en cada certamen recibirán diploma y lote de productos ecológicos de Navarra, con una mención especial al mejor tomate de variedad autóctona.
Una apuesta clara por la biodiversidad y el sabor, desde las huertas que hacen única a Navarra.