El Club Malkaitz ya hace latir la fiesta en Burlada

Burlada ha abierto sus fiestas patronales

Pamplona Actual

La cirugía bariátrica mejora la calidad de vida en más del 80% de pacientes con obesidad severa

Según los datos del centro, la pérdida de peso a cinco años ronda el 25% y se acompaña de una notable mejoría de la salud general:

  • Profesionales del Área de Obesidad de la CUN -

El Área de Obesidad de la Clínica Universidad de Navarra ha sido acreditada por tercera vez consecutiva como Centro de Excelencia en Cirugía Bariátrica y Metabólica por la Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad (IFSO), un reconocimiento que avala 25 años de experiencia y más de 1.600 pacientes tratados.

La cirugía bariátrica, realizada mediante técnicas laparoscópicas o cirugía robótica, busca modificar la anatomía del tubo digestivo para lograr una pérdida de peso sostenida y tratar enfermedades asociadas a la obesidad, como hipertensión arterial o diabetes tipo 2. “No es una solución milagrosa, sino una herramienta para cambiar hábitos. El compromiso del paciente con la alimentación y el ejercicio es clave para evitar la recuperación del peso perdido”, subraya el doctor Víctor Valentí, codirector del Área.

Según los datos del centro, la pérdida de peso a cinco años ronda el 25% y se acompaña de una notable mejoría de la salud general: reducción de glucosa, colesterol y tensión arterial, alivio de problemas articulares y mejora del descanso nocturno. “En un estudio realizado en la Clínica comprobamos que más del 80% de los pacientes experimentaron una mejoría importante en su calidad de vida tras la intervención”, destaca la doctora Carlota Tuero, cirujana del Área de Obesidad.

Los especialistas advierten que, aunque nuevos fármacos para adelgazar han ganado popularidad, su uso prolongado es limitado: solo 1 de cada 12 pacientes los mantiene a los tres años. “Son costosos, a veces poco tolerados y requieren una cuidadosa selección del paciente”, apunta la doctora Tuero.

La acreditación internacional reconoce la labor multidisciplinar del equipo —integrado por especialistas en Nutrición, Endocrinología, Digestivo, Cirugía, Psiquiatría, Medicina Interna y Enfermería— y el cumplimiento de los más altos estándares de calidad, incluyendo el seguimiento a largo plazo y los resultados clínicos. “Este sello certifica nuestra capacidad y medios para ofrecer esta cirugía con los mayores estándares de calidad”, concluye el doctor Valentí.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN